Los Accidentes de trabajo en la construcción : análisis de causas y responsabilidades [text imprés] / Alfredo J. Martínez Cuevas, Autor . - Valencia : CISS, 2007 . - 318 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-8235-615-0 Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. 313-316
Matèries : | Seguretat en el treball Seguretat en la construcció
| Classificació : | 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra | Nota de contingut : |
1ª PARTE: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA ACCIDENTABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Antecedentes sobre estudios de la problemática de la
prevención en España
3. Análisis de la información estadística
4. Análisis de las causas de los accidentes laborales
5. Análisis de la normativa reguladora de la prevención
6. Análisis de la estructura del sector
7. Análisis de los costes de los siniestros y de la
actividad preventiva
8. Formación y cultura preventiva
9. Conclusiones
2ª PARTE: RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN
A) Deberes de los intervinientes en el proceso constructivo
A.1. Los profesionales y empresarios en la prevención de
riesgos laborales en la construcción
A.2. El deber de proyectar la prevención en la construcción
A.3. El deber del visado de proyectos
A.4. El deber del aviso previo
A.5. El deber de planificar la prevención en la construcción
A.6. El deber de la protección de los trabajadores
A.7. El deber de la integración de la prevención en la empresa
constructora
A.8. El deber de organización interna de la prevención en
la empresa
A.9. El deber de realizar la evaluación de riesgos
A.10. El deber de ejecución de las medidas de seguridad y salud
A.11. El deber de proporcionar equipos y medios para la seguridad
y salud a los trabajadores
A.12. El deber de vigilancia de las condiciones de la seguridad y
salud en la construcción
A.13. El deber del uso del libro de incidencias
A.14. El deber de paralización de los trabajos
A.15. El deber de formación de los trabajadores
A.16. El deber de información a los trabajadores
A.17. El deber de vigilancia de la salud de los trabajadores
A.18. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención
A.19. El deber de prevención en obras sin proyecto
B) Exigencia de medidas de prevención y protección en construcción por la normativa vigente
B.1. Elementos de obra que, de manera preceptiva,
deben ser proyectados, diseñados o calculados
B.2. Locales provisionales
B.3. Primeros auxilios
B.4. Accesos a obra y vías de circulación
B.5. Condiciones ambientales
B.6. Caídas
B.7. Lugares de trabajo
B.8. Medios auxiliares (andamios, escaleras,...)
B.9. Instalaciones eléctricas provisionales de obra
B.10. Detección y lucha contra incendios
B.11. Equipos de trabajo
B.12. Grúas torre
B.13. Grúas móviles autopropulsadas
B.14. Materiales y productos peligrosos
B.15. Trabajos específicos
B.16. Señalización
B.17. Protecciones colectivas
B.18. Equipos de protección individual (E.P.I.)
C) Aplicación del árbol de fallos para determinar responsabilidades funcionales
C.1. Aplicación del "árbol de fallos"
C.2. Esquema general del "árbol de fallos y errores" para
aplicación en el análisis de accidentes ocurridos
en construcción
Rama 1. Factor técnico
Rama 2. Factor humano
Rama 3. Factor organizativo
Rama 4. Factor ambiental
ANEXOS
Anexo 1. Informe sobre la siniestralidad laboral en el sector de la construcción en España. Comisión del Senado. 1994
Anexo 2. Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de
1992, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de
salud que deben aplicarse en las obras de construcción
temporales o móviles (octava Directiva con arreglo al apartado
1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)
DOCE L nº 245, de 26.8.1992
Bibliografía consultada y autores referenciados
|
|  |