Estrategias de diseño en edificios: accesibilidad y seguridad frente a incendios [text imprés] / Fernando García Monzón, Director . - Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, 2008 . - 56 p. : il. col. ; 29 cm. - ( Monografías CAT; 4) . ISBN : 978-84-935619-4-9 la portada: Comisión de Coordinación de Centros de Asesoramiento Tecnológico. Matèries : | Barreres arquitectòniques Disseny per a disminuïts Protecció d'edificis -- Foc Seguretat -- Instal·lacions
| Classificació : | 08.06.02 Instal·lacions de protecció contra incendis | Resum : | Los edificios son bienes que deben satisfacer las necesidades de las personas. Estas necesidades son múltiples y en consecuencia nos encontramos con que el proyecto único del edificio viene regulado por muy diversas normas. Dentro de este conjunto de normas que reagrupa el CTE, hay dos materias que afectan de forma sustantiva al edificio, pero en numerosas ocasiones de forma contrapuesta. Se trata de la regulación del diseño de un edificio para poder ser accesible por personas con deficiencias y por otro lado, los requerimientos de diseño de ese edificio para poder ser evacuable en caso de incendio. Así por ejemplo, a mayor compartimentación del mismo, hay mayor seguridad frente a un incendio, pero también menor facilidad de evacuación por sus ocupantes, especialmente si son personas discapacitadas y usuarias de sillas de ruedas. Esta divergencia también se percibe al estar ambos aspectos regulados por normas independientes una de la otra, y es más manifiesta en el caso de edificios cuyo uso implica a personas mayores, personas con deficiencias, y por extensión a edificios con uso público general. Es necesario pues, hacer compatibles ambos requerimientos según las normativas actuales. En esta publicación no se pretende dar soluciones a situaciones concretas, sino criterios elementales que ayuden a los arquitectos a resolver con mayor fundamento las diversas situaciones que se puedan plantear en el día a día. Criterios que también pueden ser de utilidad para otros profesionales que intervienen en el proceso edificatorio: en aspectos administrativos, en la recepción de obras, control de ejecución, seguridad y salud, etc. Por lo dicho, este documento es eminentemente práctico y directo proponiendo criterios de diseño y gestión de los edificios que hagan compatible la accesibilidad y la seguridad en caso de emergencias a todos los usuarios. Para ello, en el capítulo 1 se hace un análisis previo de las capacidades de las personas en caso de emergencia, en el capítulo 2, se analiza el comportamiento del edificio en caso de incendio y, por último, en el capítulo 3, se recomiendan diversos criterios de diseño. (* Sinopsi del editor)
| Nota de contingut : | Introducción
1. La persona y sus capacidades
1.1. Personas con discapacidad y personas mayores
1.2. Condicionantes para la evacuación en caso de emergencia
1.3. Parámetros de referencia para la evacuación: movilidad y ocupación
2. El riesgo de incendio
2.1. Evaluación del riesgo de incendio
2.2. Inicio y desarrollo de un incendio
2.3. Propagación del incendio en el edificio
3. Criterios de accesibilidad y seguridad
3.1. Criterios de diseño
3.2. Criterios de uso, utilización y mantenimiento
3.3. Criterios de actuación: plan de emergencia
Anexos
A. Terminología
B. Normativa
C. Bibliografía
|
|  |