Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'autor
Autor Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Documents disponibles escrits per aquest autor



![]()
Conjuntos de viviendas semienterradas : comportamiento energético y aspectos urbanísticos / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Conjuntos de viviendas semienterradas : comportamiento energético y aspectos urbanísticos [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 255 p. : il. ; 21x30 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-570-X
Bibliografia p. 241-249. Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura subterràniaClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : A pesar de que la investigación sobre viviendas semienterradas como vía para la ejecución de proyectos de viviendas energéticamente eficientes se iniciara en la última década, ya ha empezado a dar resultados corno un sistema muy efectivo tanto en su condición formal, como de bajo coste, mediante el cual se reduce significativamente el consumo de energía. Las viviendas unifamiliares semienterradas utilizan de un 25 a un 80 por ciento del combustible empleado por una vivienda convencional. El éxito conseguido por éstas ha conducido, naturalmente, hacia un creciente interés por el desarrollo de crear comunidades semienterradas. El equipo del Centro para el Espacio Subterráneo ha empleado la totalidad de los medios a su alcance como iniciadores y expertos en el campo de las viviendas semienterradas, para recopilar los ejemplos que aquí se presentan. En el mismo examinan la totalidad de los aspectos relacionados con el proyecto comunitario, que deben estar presentes por lps promotores y diseñadores de estos proyectos. Entre ellos podríamos citar: Selección del terreno, Topografía, Datos del suelo, Orientación, Clima, Viales y servicios, Ordenación del terreno, Densidad y algunos más. Se estudian estos temas tanto para complejos de tipo convencional, como semienterrados, facilitando de esta forma la comparación entre ambos tipos de viviendas. Un análisis de un terreno tipo correspondiente tanto a las viviendas semienterradas como a las convencionales aplica muchas de los temas estudiados para un terreno determinado, suministrando con ello un marco de referencia para que pueda ser utilizado por los promotores y diseñadores en sus propios terrenos. Además, un examen de las comunidades semienterradas existentes yen proyecto, retuerza la aplicabilidad de los distintos consejos generales para el proyecto.
Gradas a este libro, los conjuntos comunitarios semienterrados no tendrán que continuar siendo simplemente un deseo para el propietario consciente de los pro Nemas del consumo de energía. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Proceso de planificación territorial
2. Procesos de planificación relacionados con la energía
3. Accesos y servicios
4. Modelos de viviendas energéticamente eficientes
5. Ordenación del terreno para las viviendas energéticamente eficientes
6. Estudio del proyecto correspondiente al terreno tipo
7. Casos particulares
Apéndices
Referencias y bibliografía
Índice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02229 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Tierra y cobijo : diseño de casas semienterradas / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Tierra y cobijo : diseño de casas semienterradas [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1980 . - 288 p. : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-1003-8
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Cases semienterradesClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : En la era del abastecimiento abundante y barato a base de combustible fósil hemos podido
diseñar una vivienda sin tener en cuenta el clima, con tal de suministrarle después los materiales y la energía necesaria para mantenernos cómodos. Pero ahora que los suministros de combustibles convencionales tienden a escasear y sus precios están aumentando, parece el momento adecuado de reconsiderar nuestros anteriores planteamientos y pensar qué es lo que puede ofrecernos la tierra. En realidad, el hombre y otros seres vivientes siempre —en mayor o menor medida— han recurrido a la tierra para guarecerse de los elementos y de las severidades del clima.
Este libro ofrece a arquitectos y usuarios, pautas para el diseño de viviendas semisubterráneas basándose en modernas técnicas de construcción. Proporciona planos, detalles constructivos y fotografías de casas protegidas con tierra, que han sido construidas en varios lugares, y que pueden servirnos de ejemplos que nos muestran cómo es el diseño de viviendas utilizando recursos de bajo coste y sistemas de acondicionamiento a base de energías como la solar, con todas las ventajas que ello con- lleva. Son además viviendas que
tienen la propiedad de adaptarse perfectamente al entorno natural en el que están situadas. Evitando en lo posible el uso de un lenguaje excesivamente técnico, los autores exponen cuáles son las ventajas energéticas de las casas protegidas con tierra. Cómo ha de ser la construcción para que la tierra pueda actuar como una manta que envuelve el hábitat.
Y nos aconsejan en la elección de materiales. El lector puede encontrar en este libro información sobre proyectos tanto para clima cálido como para clima frío. Incluyendo detalles de cubiertas, criterios para seleccionar la situación de la vivienda, sistemas estructurales y detalles de impermeabilización y aislamiento.
Se trata en definitiva, de que la tierra sirva de barrera al viento, al frío y a las infiltraciones indeseadas, impidiendo además la pérdida de calor. Todo ello mediante la utilización de sistemas que sean duraderos, de fácil mantenimiento y económicos y que nos proporcionen viviendas tanto o más confortables que las convencionales. Este libro es fruto de las investigaciones desarrolladas en el ‘Underground Space Center» donde se lleva a cabo un programa para estudiar problemas relacionados con la utilización de recursos naturales. El Centro reúne los esfuerzos de numerosos expertos de la comunidad científica de la Universidad de Minnesota así como profesionales ingenieros y arquitectos que trabajan en la innovación de la residencia y en la investigación energética. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : CONSIDERACIONES DE DISEÑO
1. Planificación del solar
2. Diseño arquitectónico
3. Utilización de la energía
4. Diseño estructural
5. Impermeabilización y aislamiento
6. Proyectos ilustrativos
VIVIENDAS EXISTENTES PROTEGIDAS CON TIERRA
1. Diseños en climas fríos
2. Diseños en climas cálidos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02278 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Viviendas unifamiliares semienterradas : proyectos y dibujos / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Viviendas unifamiliares semienterradas : proyectos y dibujos [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1982 . - 127 p. : il. plàn., fot. b/n i col. ; 21 x 30 cm. - (Alternativas) .
ISBN : 84-252-1117-4
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura subterràniaClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : Este manual sobre ejemplos de viviendas semienterradas quiere ofrecer a arquitectos y usuarios pautas para el diseño de las mismas, basándose en modernas técnicas de construcción. Así como el anterior trabajo de los autores, Tierra y cobijo. Diseño de casas semienterradas, ofrecía toda una teoría con algunos ejemplos construidos, no ocurre lo mismo con el presente manual en el que todos los ejemplos presentados han sido construidos, pudiendo de esta forma obtener datos concretos, tanto de tipo económico como de comportamiento técnico, que es en definitiva la gran ventaja que aportan estas viviendas: un ahorro energético considerable, gracias a la energía solar pasiva. Son además viviendas que tienen la propiedad de adaptarse perfectamente al entorno natural en el que están situadas.
Evitando en lo posible el uso de un lenguaje excesivamente técnico, los autores, ayudados por toda la información gráfica necesaria, incluidos algunos detalles, exponen cuáles son las ventajas energéticas de las viviendas semienterradas. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Descripción general de las viviendas semienterradas
2. Casas experimentales de la Minnesota Housing Finance Agency
Introducción
Casa del Parque Nacional Camden
Casa en Willmar
Casa en Waseca
Casa en Burnsville
Viviendas de Seward Town
Casa del Parque Nacional Wild River
Casa del Parque Nacional Whitewater
3. Dieciséis casas americanas y europeas
Introducción
Suncave
Remington House
Clark House
HadleyHouse
Feuille House
Sticks & Stones House
Earthtech 5 y 6
Sun Earth House
Boothe House
Edificio/oficinas Wells
Architerra Houses
Terra-Dome House
Demuyt House
Wheeler House
MorelandHouse
Topic House
Apendice
Indice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02281 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible