Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'autor
Autor [et a.l]
Documents disponibles escrits per aquest autor



![]()
Integració de vegetació en edificis i els sistemes de coberta vegetada / Gabriel Pérez in BIC : butlletí informatiu col·legial, 2011 (2011)
![]()
[article] Integració de vegetació en edificis i els sistemes de coberta vegetada [text imprés] / Gabriel Pérez, Autor; [et a.l], Autor . - 2011 . - Núm. 155 (2011, agost), p: 14-20.
in BIC : butlletí informatiu col·legial > 2011 (2011) . - Núm. 155 (2011, agost), p: 14-20Matèries : Cobertes
Construcció sostenibleClassificació : AT 09 - Tancaments, estanqueïtat, revestiments i aïllaments Enllaç al recurs electrònic : http://www.caatlleida.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del CAAT de Lleida [article]![]()
Las Redes de seguridad en la construcción / José Sáiz Nuñez
Las Redes de seguridad en la construcción [text imprés] / José Sáiz Nuñez, Autor; [et a.l], Autor . - Alicante : Universidad de Alicante. Direcció General de Treball, 1997 . - 159 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-7908-307-7
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construcció
Seguretat -- Instal·lacionsClassificació : 13.02.00 Seguretat i salut en la construcció Resum : Las caídas de personas que trabajan en altura, dentro del sector de la construcción, constituyen una de las formas de accidentes que mayor número de lesiones graves provocan en el mundo laboral. Los sistemas de protección que se utilizan, actúan, bien evitando la caída a distinto nivel o interceptando al trabajador en su caída. En este trabajo. los autores describen uno de los sistemas, las Redes de Seguridad, que sirven para detener a una persona que ha sufrido una caída. Se parte del análisis de la red como elemento textil. efectuándose un estudio comparativo con las redes que actualmente se utilizan en obra, continuándose con las características que deben cumplir los soportes tipo horca empleados para la sujeción de las Redes de Seguridad, así como con los sistemas de colocación y manejo que se deben realizar en obra. Finalmente se aporta la normativa vigente sobre las Redes de Seguridad y las características más sobresalientes de la nueva Norma Europea, de próxima publicación. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PARTE I. Las redes de seguridad, envejecimientos. Análisis químico y mecánico
1. Introducción
2. Tipos de fibras que se utilizan actualmente en la fabricación de redes de seguridad
3. Pérdida de carga de rotura de trencillas, fabricadas con distintas fibras y expuestas a las condiciones ambientales durante el año
4. Pérdida de carga de rotura y alargamiento de trencillas de poliamida alta tenacidad, expuestas a las condiciones ambientales en el gabinete de seguridad e higiene en el trabajo.
5. Influencia de los nudos en las trencillas. Tipos de nudos
6. Ensayos de tracción, de las mallas de una red de seguridad expuesta a las condiciones ambientales en el gabinete de seguridad e higiene en el trabajo
7. Análisis de una red de seguridad certificada por AENOR
8. Diferencias entre redes recogidas en obras y redes de seguridad certificadas
9. Informe sobre la red de seguridad, en la que se produjo un accidente con consecuencias graves, por caída de un trabajador desde tres metros de altura.
PARTE II. Dimensionado de pescantes (horcas)
1. Introducción
2. Organización y anclaje
3. Factor de impacto
4. Solicitaciones y condiciones para el dimensionado
5. Criterios para el dimensionamiento
6. Ejemplo
7. Conclusiones
8. Bibliografía
PARTE III. Condiciones de montaje e instalación de redes de seguridad con soportes tipo horca
1. Introducción
2. Componentes del sistema
3. Condiciones de instalación
4. Montaje
PARTE IV. Normalización y certificación de redes de seguridad. la norma europea
1. Introducción
2. La norma UNE 81.650.80 Redes de seguridad. Características y ensayos
3. Documento de gestión técnica de la marca AENOR para redes de seguridad
4. La norma europea sobre redes de seguridad EN 1263-1
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00483 13.02.00 RED Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de diagnosis e intervención en estructuras de hormigón armado / Rafael Bellmunt
Manual de diagnosis e intervención en estructuras de hormigón armado [text imprés] / Rafael Bellmunt, Autor; Paulo R.L. Helene; Cèsar Díaz Gómez; Manuel Fernández Cánovas; Xavier Casanovas Boixereu, Autor; [et a.l], Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, CAATB, 2000 . - 163 p. : il. (algunes col.) ; 30 cm. - (Manuals de diagnosi; 8) .
ISBN : 84-87104-43-6
Referències bibliogràfiques dins cada capítol
Matèries : Patologia
Estructures de formigó armat
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : La publicación que presentamos es un Manual pensado desde el punto de vista de la durabilidad y, sustancialmente muy cercano a la sensibildad de la Guía de Diseño CEB “Durabilidad de Estructuras de Hormigón” y de la recién publicada “Instrucción del Hormigón Estructural EHE”. Ambos textos son básicos para la utilización del hormigón en el siglo XXI, pero en el momento de preparar un Manual de Patologia el objetivo debe dirigirse hacia la rehabilitación de las construcciones existentes con todas sus limitaciones. Y por lo tanto debe estudiar las causas de la lesión y proporcionar criterios suficientes para escoger la mejor técnica de reparación. Este último punto no resulta de fácil solución, como podremos comprobar a lo largo del texto no siempre las reparaciones realizadas son tan efectivas y duraderas como pretendíamos. También en este aspecto el factor de la durabilidad es de gran importancia. (* De la introducció)
Nota de contingut : I. ANTECEDENTES.
1. Jaume Rosell. Los inicios del hormigón armado: de las patentes a la normativa de uso.
2. Rafael Bellmunt. El uso estructural del hormigón armado en la edificación.
II. EL DIAGNÓSTICO.
3. César Díaz. Lesiones por acciones físicas en el hormigón armado.
4. Joan Ramon Rosell i Enric Vàzquez. Alteraciones de tipo químico en el hormigón armado.
5. Enric Vàzquez. La corrosión de las armaduras de acero.
6. Xavier Casanovas. Metodología de diagnosis.
7. Joan Ramon Rosell Herramientas y ensayos para la diagnosis.
8. Rafael Bellmunt. Seguridad estructural. Interpretación y evaluación de resultados.
9. Paulo R. L. Helene. Durabilidad. Interpretación y evaluación de resultados.
III. LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
10. Xavier Casanovas. Criterios para la intervención.
11. Manuel Fernández Cánovas.Técnicas de prevención contra la corrosión.
12. Paulo R. L. Helene.Protección y mantenimiento de las superfícies de hormigón.
13. Xavier Casanovas. Técnicas de reparación.
14. Paulo R. L. Helene. Orientación para una correcta protección de estructuras de hormigón dañadas por corrosión de armaduras.
15. Manuel Fernández Cánovas. Técnicas de refuerzo y sustitución.
IV. APÉNDICE. Empresas especializadas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01468 11.04.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de edificación : mecánica de los terrenos y cimientos / Antonio García Valcarce
Manual de edificación : mecánica de los terrenos y cimientos [text imprés] / Antonio García Valcarce, Autor; [et a.l], Autor . - Madrid : Cie-Dossat, 2003 . - 710 p. : il. ; 26 cm.
ISBN : 84-89656-46-0
Bibliografia: p. 707-710
Matèries : Fonaments
Mecànica del sòl
Murs de contencióClassificació : 06.03.00 Murs de contenció Nota de contingut : 1. GENERALIDADES
1.2 Nociones de geología
1.3 Definiciones
1.4 Terreno
1.5 Roca matriz
1.6 Vertederos
1.7 Aguas
1.8 El cimiento
1.9 El terreno de cimientos
1.10 Nomenclatura
2. PROPIEDADES FÍSICAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y MECÁNICAS DE LOS TERRENOS
2.1 Propiedades físicas de los terrenos
2.2 Propiedades físicas de las arcillas
2.3 Propiedades hidráulicas del terreno
2.4 Ley de Terzaghi o principio de la presión efectiva
2.5 Permeabilidad
2.6 Sifonamiento
2.7 Capilaridad
2.8 Electroósmosis
2.9 Propiedades mecánicas
3. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
3.1 Reconocimiento del terreno
3.2 Finalidad del reconocimiento
3.3 Programación del reconocimiento
3.4 Tipología y descripción de los ensayos
3.5 Uso y elección de los ensayos del terreno
3.6 Costes
4. TERRENO PARA CIMIENTOS
4.1 Introducción
4.2 Terreno para cimiento superficial
4.3 Cimientos profundos
5. TIPOLOGÍA DE CIMIENTOS: CIMIENTOS SUPERFICIALES
5.1 Definición
5.2 Clases de cimientos superficiales
5.3 Distribución de tensiones. Presiones de cálculo y contacto. Fundamentos teóricos
5.4 Zanjas
5.5 Pozos
5.6 Zapatas aisladas
5.7 Zapatas combinadas
5.8 Zapata de borde
5.9 Losas de cimentación
5.10 Ejemplos
6. CIMIENTOS PROFUNDOS
6.1 Generalidades
6.2 Normativa sobre cimientos profundos
6.3 Tipos de pilotes
6.4 Pilotes prefabricados de hormigón armado
6.5 Pilotes ‘in situ’ de hormigón armado con desplazamiento
6.6 Pilotes de hormigón armado con extracción
6.7 Pilotes ejecutados con barrena continua hueca mejorados
6.8 Sistema de control embesol
6.9 Micropilotes
6.10 Pilotes ‘Barrete’
6.11 Pilotes perforados por rotación con barrena hueca realizados con hormigón fibroso
6.12 Campos de utilización de los diversos tipos de pilotes
6.13 Encepados
6.14 Glosario
6.15 Apéndice. Datos de diversos tipos de pilotes
7. MEJORA DEL TERRENO
7.1 Generalidades
7.2 Sistemas de mejora del terreno
8. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL CIMIENTO
8.1 Elección
8.2 Condiciones de uso de los tipos de cimiento
9. PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS CIMIENTOS
9.1 Programación de la ejecución
9.2 Planificación de la seguridad
9.3 Ejemplos de rendimientos en bases de precios
9.4 Apéndice 2. Ejemplo: Hoja de cálculo de tiempos y recursos
10. CONTROL DE CALIDAD DE LOS CIMIENTOS
10.1 Control de proyección
10.2 Control de la ejecución
10.3 Control de calidad según la Instrucción EHE
10.4 Apéndice. Control de la ejecución de pilotes perforados
ANEXO. LOS CIMIENTOS EN LA INSTRUCCIÓN EHE
A.1 Zapatas y encepados
A.2 Criterios generales de proyecto. Comprobación de elementos y cálculo de las armaduras
A.3 Comprobación de la fisuración
A.4 Vigas de gran canto
A.5 Losas de cimientos
A.6 Vigas de centrado y atado
A.7 Pilotes
A.8 Zapatas de hormigón en masa
A.9 Cargas concentradas en macizos (Artículo 60, EHE)
APÉNDICES
1. Sistemas de unidades
2. Símbolos y abreviaturas
3. Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01252 06.03.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de ferralla / José Calavera
Manual de ferralla [text imprés] / José Calavera, Autor; [et a.l], Autor . - 3ª ed . - Madrid : INTEMAC : Madrid : Asociación Nacional de Industriales de Ferralla, ANIFER, 2003 . - 243 p : il. ; 24 cm + 1 disc òptic (CD-ROM) ; 12 cm.
ISBN : 978-84-88764-17-1
Bibliografia: p. 235-239 .- El CD-ROM conté: 30 detalls constructius per AutoCAD
Matèries : Estructures de formigó armat Classificació : 07.03.00 Dimensionat i construcció d'estructures de formigó (armat i pretensat) Nota de contingut : 1. Armaduras para hormigón armado.
2. Tipos de elementos de las estructuras de hormigón armado.
3. Funcionamiento de la armadura en las piezas de estructuras de hormigón armado.
4. Planos de armaduras.
5. Reglas para el despiece, corte y doblado de armaduras.
6. Organización y métodos de las instalaciones industriales de ferralla.
7. Reglas para la sujeción y la colocación de armaduras en obra.
8. Empalmes mecánicos de armaduras.
9. Los detalles constructivos esenciales.
10. Los métodos básicos de montaje de armaduras.
11. Soldadura de barras.
12. Racionalización de la ferralla.
ANEJO 1. Reglas de anclaje con barras transversales soldadas.
ANEJO 2. Influencia de la oxidación de las barras sobre su adherencia al hormigón.
ANEJO 3. Influencia de las materias contaminantes sobre la adherencia de las barras de hormigón
ANEJO 4.Influencia de la oxidación en la pérdida de sección de las armaduras.
Bibliografía
Programa informático de detalles constructivos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02705 07.03.00 CAL CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02704 07.03.00 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Morteros especiales [text imprés] / Igone Azkárate, Autor; [et a.l], Autor . - Madrid : Asociación Nacional de Fabricantes de Mortero, AFAM, 2005 . - 89 p. : il. ; 24 cm.
Bibliografia, p: 85 - 86
Matèries : Morters
Materials de construccióClassificació : 05.04.00 Morters i formigons Nota de contingut : Presentación
1. Morteros cola
1.1. Definición
1.2. Composición
1.3. Propiedades
1.4. Normativa
1.5. Puesta en obra
1.6. Durabilidad
2. Morteros monocapa
2.1. Definición
2.2. Normativa
2.3. Composición
2.4. Tipos de acabado
2.5. Características
2.6. Ejecución
3. Morteros para solados y pavimentos
3.1. Definición
3.2. Tipología
3.3. Propiedades
3.4. Normativa
3.5. Puesta en obra
3.6. Tratamientos posteriores
4. Morteros de reparación estructural
4.1. Antecedentes
4.2. Procesos patológicos en el hormigón
4.3. Rehabilitación y protección de estructuras de hormigón armado
5. Morteros de impermeabilización
5.1. Introducción
5.2. Análisis y búsqueda de soluciones constructivas
5.3. Efectos de degradación provocados por el agua
5.4. Procedimientos habituales de impermeabilización
6. Anexos
Anexo 1. Normativa de morteros cola
Anexo 2. Normativa de morteros monocapa
Anexo 3. Normativa de pastas autonivelantes
Anexo 4. Normativa de morteros de reparación estructural
Anexo 5. Normativa de morteros de impermeabilización
Bibliografía
Empresas de AFAM
Enllaç al recurs electrònic : http://www.afam-morteros.com/ Format del recurs electrònic : Text complet disponible al web de l'AFAM Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02195 05.04.00 ETA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Planificación y ejecución de la prevención : evaluación de riesgos en construcción / César Mínguez Fernández
Planificación y ejecución de la prevención : evaluación de riesgos en construcción [text imprés] / César Mínguez Fernández, Autor; [et a.l], Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 1998 . - 540 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-86957-74-5
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construccióClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Nota de contingut : INDICE
CAPITULO I. Siniestralidad, estadística, investigación y repercusión económica de los accidentes
CAPITULO II. Organización de la seguridad dentro y fuera de la empresa
CAPITULO III. Planificación de la prevención. Esquema organizativo
CAPITULO IV. Estudio y plan de seguridad
CAPITULO V. Directivas de la CEE sobre seguridad y salud en el sector de la construcción y ley de prevención de riesgos laborales
CAPITULO VI. Movimiento de tierras
CAPITULO VII. Trabajos subterráneos. Introducción a las excavaciones
CAPITULO VIII. Empleo de explosivos
CAPITULO IX. Estructuras de pasos elevados
CAPITULO X. Señalización provisional de carreteras según Instrucción 8.3-IC
CAPITULO XI. Riesgos en afirmados
CAPITULO XII. Obras marítimas
CAPITULO XIII. Estructuras de edificios
CAPITULO XIV. Riesgos eléctricos y sistemas de protección
BIBLIOGRAFIA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00462 13.02.01 PLA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Planificación y ejecución de la prevención : evaluación de riesgos en construcción / César Mínguez Fernández
Planificación y ejecución de la prevención : evaluación de riesgos en construcción [text imprés] / César Mínguez Fernández, Autor; [et a.l], Autor . - 2ª ed . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2000 . - 545 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-86957-78-8
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construccióClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Nota de contingut : CAPITULO I. Siniestralidad, estadística, investigación y repercusión económica de los accidentes
CAPITULO II. Organización de la seguridad dentro y fuera de la empresa
CAPITULO III. Planificación de la prevención. Esquema organizativo
CAPITULO IV. Estudio y plan de seguridad
CAPITULO V. Directivas de la CEE sobre seguridad y salud en el sector de la construcción y ley de prevención de riesgos laborales
CAPITULO VI. Movimiento de tierras
CAPITULO VII. Trabajos subterráneos. Introducción a las excavaciones
CAPITULO VIII. Empleo de explosivos
CAPITULO IX. Estructuras de pasos elevados
CAPITULO X. Señalización provisional de carreteras según Instrucción 8.3-IC
CAPITULO XI. Riesgos en afirmados
CAPITULO XII. Obras marítimas
CAPITULO XIII. Estructuras de edificios
CAPITULO XIV. Riesgos eléctricos y sistemas de protección
BIBLIOGRAFIA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01211 13.02.01 PLA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Procedimientos y técnicas constructivas del patrimonio / Antonio José Mas-Guindal Lafarga
Procedimientos y técnicas constructivas del patrimonio [text imprés] / Antonio José Mas-Guindal Lafarga, Autor; [et a.l], Autor . - Munilla-Lería, 1999 . - 213 p. : il. ; 26 cm. - (Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio; 3) .
ISBN : 84-89150-31-1
Matèries : Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : Introducción: las tecnologías de la restauración. Carlos Clemente
I. La estructura en la historia de la arquitectura. Antonio José Mas-Guindal Lafarga
II. Instalaciones y tecnologías de aplicación al monumento. Franco Martín Sánchez
III. La madera en la arquitectura. Enrique Nuere Matauco
IV. Piedras naturales, prefabricados y otros materiales. José María García de Miguel
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02222 11.04.01 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Recomanacions técniques per als estudis d'inundabilitat d'àmbit local : març 2003 : guia técnica [document electrònic] / Frederic Montalbán i Comas, Autor; [et a.l], Autor . - Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient, Agencia Catalana de l'Aigua, 2003 . - 89 p., gràf. ; 30 cm. - (Documents tècnics; 1) .
ISSN : B-11770-2003
Matèries : Hidrologia Classificació : 02.04.01 Hidrologia aplicada Resum : 1. Introducció
2. Conceptes bàsics d'hidrologia
El cicle hidrològic
Cabals d'avinguda
Sistema hidrològic. Conca
Càlcul d'avingudes utilitzant dades de cabals
Funcionament d'un sistema hidrològic
Temps de concentració
Llindar d'escorrentiu
Definició de la pluja de projecte
Divisió d'una conca
Modelització de conques compostes
Perfil de cabals
3. Mètodes de transformació pluja-escorrentiu
4. Introducció a la hidràulica fluvial
5. Mètodes de propagació d'avingudes
6. Càlcul de nivells d'aigua
7. Resum metodològic
Referències
Annex 1. Càlcul del llidar d'escorrentiu
Annex 2. Mètode racional
Addenda
Nota de contingut : En aquesta Guia Tècnica es presenten una sèrie de tècniques i procediments per a la determinació de les zones inundables per cursos fluvials en trams de petita longitud. Enllaç al recurs electrònic : http://www.gencat.cat/aca Format del recurs electrònic : Text complet en .pdf [3,3 MB] disponible al web de l'Agència Catalana de l'Aigua Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02233 02.04.01 REC Recurs web Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La rehabilitación y ampliación del Teatro Olimpia / Eduardo Cuello Oliván in Zabaglia, 3 - (Any 2008)
[article] La rehabilitación y ampliación del Teatro Olimpia [text imprés] / Eduardo Cuello Oliván, Autor; [et a.l], Autor . - 2008 . - Núm. 3 (2008, Julio), p: 4 - 12.
in Zabaglia > 3 - (Any 2008) . - Núm. 3 (2008, Julio), p: 4 - 12Matèries : Rehabilitació d'edificis
TeatresClassificació : AT 11 - Patologia i restauració [article]