Dirección financiera [text imprés] / Salvador Durbán Oliva, Autor . - Aravaca (Madrid) : Mc Graw Hill, 2008 . - XV, 398 p. : il. ; 24 cm. ISBN : 978-84-481-6745-5 Matèries : | Economia Gestió financera
| Classificació : | 13.03.03 Economia i comptabilitat d'empreses | Resum : | Dirección financiera trata de orientar a los Gerentes sobre la toma de decisiones financieras a medio y largo plazo en la empresa, sea ésta, pequeña, mediana o grande, cotice o no en Bolsa y se ajuste a cualquiera de las posibles formas jurídicas existentes (Sociedades anónimas, limitadas, laborales, cooperativas, etc.).
Partiendo de un capítulo inicial que explica el funcionamiento financiero de cualquier empresa, la obra se centra en analizar detenidamente la valoración económica de activos y pasivos permanentes al estimar su influencia en el objetivo financiero, deforma que el gerente tenga la información relevante para decidir la conveniencia o no de tomar esas decisiones a medio y largo plazo.
Se dedica una especial atención a la cuantificación de la denominada tasa de actualización o coste medio ponderado de capital, que como se sabe es una variable central de las Finanzas, alrededor de la cual se mueven el resto de variables fundamentales.
Las condiciones en las que se analizan y resuelven los citados problemas van desde unos ideales de conocimiento perfecto del futuro (como podría ser la decisión de compra de Deuda Pública), al contexto en el que normalmente se toman las decisiones, es decir a considerar que el gerente, en la mayoría de los casos, se encuentra ante un ambiente indeterminado y que a pesar de esa incertidumbre debe decidir y no errar en sus decisiones.
Las herramientas utilizadas son las más actuales, incorporándose las últimas aportaciones del Capital Asset Pricing Model, del APM, de la Teoría de la Utilidad, de los problemas de Agencia, etc., lo cual no implica que con el uso de una prosa cercana se consiga dar las indicaciones precisas para que de forma fácil y operativa se lleven a la práctica esas teorías. (*Sinopsi del editor)
| Nota de contingut : | A.Condiciones de Certeza.
1. El funcionamiento financiero de la empresa.
2. La inversión su evaluación.
3. Los criterios clásicos de valoración.
4. La determinación de variables.
5. El impuesto sobre propiedades.
B. Condiciones de riesgos e incertidumbres.
6. El riesgo y la rentabilidad.
7. Introducción a la teoría de las carteras. El capital Asset Pricing Model.
8. El coste de capital en condiciones de riesgo. Su uso como tasa de actualización.
9. El coste en mercado de cada una de las fuentes financieras permanentes. La tasa de actualización para Modigliani y Miller
|
|  |