Guía del arquitecto perito [text imprés] /
Javier Sardiza Asensio, Autor . -
Fundación COAM, 2005 . - 56 p. ; 22 cm. - (
Guías de asistencia técnica; 15) .
ISBN : 84-88496-79-6
Matèries : | Peritatges Dictàmens
|
Classificació : | 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys |
Nota de contingut : | 1. INTRODUCCIÓN
1.1 Concepto de arquitecto perito
1.2 Ámbitos de actuación del arquitecto perito
1.3 Regulación legal de la función del arquitecto perito
2. REGULACIÓN LEGAL DE LA FUNCIÓN DEL ARQUITECTO PERITO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
2.1 Definición del dictamen de peritos como medio de prueba
2.2 El dictamen de perito aportado por las partes
2.3 Las "tachas" de los peritos designados por las partes
2.4 El dictamen del perito designado por el Tribunal (perito judicial)
2.5 Los procedimientos para la designación del perito judicial
2.6 La abstención o recusación de los peritos designados por el Tribunal
2.7 El llamamiento al perito designado. Aceptación y nombramiento
2.8 El objeto y alcance de la prueba pericial. Plazo de presentación ante el Tribunal
2.9 La provisión de fondos
2.10 La preparación y elaboración del dictamen. Posible presencia de las partes en el reconocimiento pericial
2.11 La emisión y ratificación del dictamen. Posibilidad de intervención del perito en el juicio o vista.
2.12 La actuación de los peritos en el juicio o vista
2.13 El "dictamen de academia" o "dictamen de perito colegiado"
2.14 La valoración y consideración por el Tribunal del dictamen pericial
3. REGULACIÓN COLEGIAL DE LA FUNCIÓN DEL ARQUITECTO PERITO
3.1 Requisitos objetivos para poder actuar como perito
3.2 Requisitos formales y colegiales
4. LOS PROCEDIMIENTOS DEL ARQUITECTO PERITO JUDICIAL
4.1 La notificación del nombramiento
4.1.1 Cómo llega la notificación
4.1.2 Datos que incluye la notificación
4.1.3 Qué hacer una vez recibida
4.2 Aceptación o declinación del nombramiento
4.2.1 Causas de abstención o recusación
4.2.2 Forma de comunicar una declinación o no aceptación por abstención o por otros motivos justificados
4.2.3 Aceptación en su caso del nombramiento. La comparecencia
4.2.4 Examen del expediente. Entrega de documentación al perito: originales y copias
4.2.5 Los plazos establecidos en la aceptación y sus posibles consecuencias: el retraso en la entrega; el deber de peritar
4.3 Contenido del dictamen pericial
4.3.1 Alcance de la prueba solicitada, según el auto judicial. Posibilidad de solicitar aclaraciones al respecto
4.3.2 Necesidad de medios de exploración o análisis costosos. Necesidad de recabar colaboración de especialistas en esta u otras disciplinas
4.3.3 Ampliaciones posteriores de la prueba pericial
4.3.4 Análisis de otros dictámenes periciales que obren ya en el expediente
4.4 Solicitud de provisión de fondos
4.4.1 Momento y forma de solicitarla, y a quién
4.4.2 Documentación fiscal adecuada de la provisión: recibo a cuenta o factura
4.5 Realización del dictamen pericial
4.5.1 Documentación de partida y búsqueda de antecedentes
4.5.2 Obligaciones deontológicas respecto a otros arquitectos implicados
4.5.3 Intervención de otros especialistas a solicitud del arquitecto perito
4.5.4 El visado colegial del dictamen pericial
4.6 Presentación del dictamen pericial
4.6.1 Ejemplares a preparar
4.6.2 Presentación en la Sala. Devolución de la documentación del expediente
4.6.3 Ratificación en la Oficina Judicial
4.7 Actuaciones ante el Tribunal
4.7.1 Preguntas y repreguntas de las partes, y de los jueces o magistrados
4.7.2 Posibles ampliaciones de la prueba pericial inicialmente planteada
4.8 Los honorarios
4.8.1 Momento de presentación de la factura de honorarios
4.8.2 Cálculo del importe de la factura
4.8.3 Formulación de la factura
4.8.4 Cobro de honorarios
4.8.5 Casos especiales: procedimientos de justicia gratuíta
4.8.6 Impugnación de los honorarios del perito por la parte condenada en costas
5. RESPONSABILIDADES DEL ARQUITECTO PERITO
6. ANEXO: MODELOS Y FORMULARIOS
6.1 Declinación o no aceptación del nombramiento
6.2 Solicitud de provisión de fondos
6.3 Recibo de provisión de fondos
6.4 Solicitud de ampliación del plazo para presentar la pericia
6.5 Carta de comunicación al arquitecto afectado por el objeto de la pericia
6.6 Carta de acompañamiento a la presentación de la pericia y devolución de documentación
6.7 Factura de honorarios
|