Corrosión de armaduras de estructuras de hormigón armado : causas y procedimientos de rehabilitación [text imprés] / Alfonso Cobo Escamilla, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2001 . - XVII, 382 p. : il. col. ; 24 cm. ISBN : 84-86957-88-5 Matèries : | Estructures de formigó armat Estructures -- Patologia
| Classificació : | 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures | Resum : | Resulta paradójico que a pesar del gran coste económico y social que supone el problema de la corrosión en la industria de la construcción, no existan apenas, en los planes de estudio que conducen a la obtención de titulaciones técnicas, materias relacionadas con la diagnosis y la intervención en estructuras de hormigón armado con las armaduras corroídas. Este libro pretende solventar en parte esta situación, desarrollando de una forma sencilla los conceptos necesarios para explicar el mecanismo de la corrosión de armaduras y las pautas a seguir en las labores de rehabilitación de estructuras con armaduras corroídas.
También se han incluido dos capítulos que desarrollan el proceso seguido para realizar la diagnosis de dos casos de corrosión, uno debido a la carbonatación del hormigón, y el otro como causa de la acción conjunta de la carbonatación y
la presencia de un umbral de cloruros superior al crítico.
Los tres capítulos finales se dedican a la investigación desarrollada a lo largo de mi tesis doctoral. Los dos primeros demuestran la ineficacia de la realcalinización electroquímica y de la extracción electroquímica de cloruros como métodos de rehabilitación de estructuras de hormigón armado con armaduras corroídas. En el último capítulo se comprueba el efecto de los altos potenciales catódicos aplicados durante los tratamientos anteriores sobre el acero.(*Sinopsi de l'autor)
| Nota de contingut : | TEMA I LA CORROSIÓN DE ARMADURAS
1. Mecanismo de la corrosión
1.2. Factores desencadenantes de la corrosión de las armaduras
1.3. Medida de la velocidad de corrosión
1.4. Factores condicionantes de la corrosión de las armaduras
2. Efectos de la corrosión
2.1. Efecto sobre el hormigón
2.2. Efecto sobre el acero
2.3. Efecto sobre el sistema hormigón armado
2.4. Predicción de la vida útil en las estructuras de hormigón armado
3. Tratamiento normativo
3.1. Instrucción de hormigón estructural EHE
3.2. El código modelo CEB-FIP 1990 (CM 90)
TEMA II LA INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DETERIORADAS POR CORROSIÓN DE ARMADURAS
4. Análisis de estructuras afectadas por corrosión de armaduras
4.1. Inspección de estructuras
4.2. Análisis estructural
5. Reparación de estructuras dañadas por corrosión de armaduras
5.1. Introducción
5.2. Eliminación del hormigón deteriorado
5.3. Sellado de fisuras
5.4. Restauración de la capacidad resistente de la armadura
5.5. Colocación del nuevo material de reparación
5.6. Aplicación de un tratamiento superficial
5.7. Resultados experimentales
6. Refuerzo de estructuras
6.1. Introducción
6.2. Variables que condicionan la eficacia del refuerzo
6.3. Refuerzo de pilares
6.4. Refuerzo de vigas
6.5. Refuerzo de estructuras mediante materiales compuestos
7. Métodos electroquímicos de rehabilitación
7.1. Protección catódica (PC)
7.2. Extracción electroquímica de cloruros (EEC)
7.3. Realcalinización electroquímica (RAE)
7.4. Aspectos prácticos de la aplicación de la RAE y la EEC
7.5. Efectos no deseados de la EEC y de la RAE
TEMA III APLICACIONES
8. Corrosión de la armadura de dos digestores de hormigón armado
8.1. Antecedentes y objeto
8.2. Trabajos realizados
8.3. Discusión de los resultados
8.4. Propuesta de rehabilitación
8.5. Conclusiones
9. Corrosión de la armadura en un aparcamiento subterráneo
9.1. Antecedentes
9.2. Trabajos realizados
9.3. Discusión de los resultados obtenidos
9.4. Reparación de la estructura
10. Comprobación de la eficacia de la extracción electroquímica de cloruros
10.1. Objetivos
10.2. Trabajo experimental realizado
10.3. Resultados experimentales
10.4. Conclusiones
11. Comprobación de la eficacia de la realcalinización electroquímica
11.1. Trabajo experimental realizado
11.2. Resultados experimentales
11.3. Evaluación de la eficacia de la RAE en armaduras fuertemente corroídas
11.4. Conclusiones
12. Fragilización del acero por absorción de hidrógeno
12.1. Trabajo experimental realizado
12.2. Resultados obtenidos
12.3. Evaluación del riesgo de fragilización
|
|  |