La Programación en la construcción: [el PERT en versión completa] [text imprés] /
Jesús Mateos Perera, Autor;
Antonio Menéndez Ondina, Prologuista, etc . - 2ª ed. rev. y ampl. . -
Madrid : Bellisco, 2003 . - XXXII, 353 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-952797-7-0
Bibliografia, p: 349 - 353
Matèries : | Planificació d'obres Gestió de projectes
|
Paraules clau : | Construction management |
Classificació : | 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra |
Resum : | El proceso constructivo en su concepto más amplio debe considerar todas sus fases, desde la necesidad de satisfacer unas necesidades de la sociedad, hasta la de conservar, mantener y explotar aquellas infraestructuras que hemos construído con una determinada calidad y en un plazo, con un absoluto respeto al medio ambiente y en condiciones que aseguren la seguridad y salud de aquellos que intervienen en su ejecución, todo lo anterior es imposible de lograr si no tiene como soporte el análisis lógico con la utilización de las técnicas apropiadas. (* Del pròleg de l’obra)
|
Nota de contingut : | CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1.1 Necesidad de programar los Proyectos
1.2 Los diagramas de barras
CAPÍTULO II. HISTORIA DEL MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO
2.1 Antecedentes
2.2 El PERT
2.3 Posibilidades de utilización del PERT
2.4 Reflexiones sobre el PERT
CAPÍTULO III. CONCEPTOS DE PERT
3.1 Actividad
3.2 Suceso
3.3 Actividades ficticias
3.4 Actividades HAMMOCK
3.5 Relaciones de precedencia
3.6 Camino. Cadena. Red
3.5 Relaciones de precedencia
3.8 Idea general del PERT
3.9 Idea general del ROY
3.10 Diferencias entre PERT y CPM
3.11 Diferencias entre CPM y ROY
3.12 Las duraciones
3.13 Los tiempos
3.14 Los márgenes u holguras
3.15 Los recursos
CAPÍTULO IV. EL MÉTODO PERT
4.1. Construcción de la red
4.2 Nivel de análisis
4.3 Metodología de la planificación
CAPÍTULO V. EL MÉTODO CPM
5.1 La red CPM
5.2 Leyes y fórmulas del CPM
5.3 El Camino Crítico
CAPÍTULO VI. EL MÉTODO DE LOS POTENCIALES O DE ROY
6.1 Conceptos fundamentales
6.2 Ventajas del ROY sobre el CPM
6.3 Conceptos adicionales
6.4 La planificación en el sistema ROY
CAPÍTULO VII. LA PROGRAMACIÓN EN EL PERT
7.1 Generación del programa de trabajos
CAPÍTULO VIII. UTILIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS PERT
8.1 Empleos de un programa PERT
8.2 Utilización del PERT como guía para la ejecución de una obra
8.3 La persona encargada del seguimiento y control de un programa
8.4 La vulneración de los caminos de segundo orden
8.5 Revisión de programas: actualizaciones y seguimientos
8.6 Retrasos y adelantos en el PERT
8.7 Macroactividades en el PERT
8.8 Microactividades en el PERT
CAPÍTULO IX. ALGUNAS APLICACIONES PARTICULARES DEL PERT
9.1 El PERT en las obras `horizontales'
9.2 El PERT en el hormigonado de presas
9.3 El PERT en las depuradoras de aguas
CAPÍTULO X. UTILIZACIONES ATÍPICAS DEL PERT
10.1 El PERT en la toma de decisiones
10.2 Subproductos que pueden obtenerse a partir de los resultados de un PERT
10.3 La envolvente P-T en el diagnóstico de la situación actual de una obra
10.4 Prospección de la fecha probable de terminación de una obra por el sistema de las parábolas ajustadas
10.5 Las Funciones Ajenas
10.6 El Plan de Compras
CAPÍTULO XI. A MODO DE EPÍLOGO
11.1 El PERT y los españoles
11.2 Los problemas de implantación del PERT
11.3 Los diagramas de barras y el PERT
11.4 Utilidad potencial del PERT
APÉNDICE 1-Recuerdos y anécdotas
APÉNDICE 2- La incertidumbre en el cumplimiento de los plazos en el método PERT
APÉNDICE 3-La utilización de ordenadores en el cálculo del PERT
APÉNDICE 4 -Solución al problema planteado en 4.1.2
BIBLIOGRAFÍA
|