Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'autor
Autor Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
Documents disponibles escrits per aquest autor



Catálogo de elementos constructivos del CTE [document electrònic] / Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Autor . - Versió preliminar: Maig 2008 . - Madrid : Ministerio de Vivienda : Madrid : Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC, 2008 . - 136 p. ; 30 cm.
Exemplar imprès
Matèries : Código técnico de la edificación, CTE (2006)
Construcció -- Control de qualitatClassificació : 12.03.00 El control de qualitat en la planificació, l'execució i el final d'obra Resum : El Catálogo de Elementos Constructivos debe contener el conjunto de prestaciones (o datos necesarios para su determinación), que para cada elemento o sistema constructivo resultan necesarias para demostrar el cumplimiento de las exigencias básicas que le afectan, de acuerdo con lo establecido en el CTE.
El Catálogo de Elementos Constructivos proporciona en su versión actual las prestaciones exigibles en relación con los requisitos básicos de habitabilidad (salubridad –humedad-, acústica y ahorro de energía –demanda energética-). No obstante, esta previsto completar el conjunto de prestaciones actualmente incluido en el CEC con las relativas a resistencia al fuego de acuerdo con el DB SI, como son capacidad portante (R), aislamiento térmico (I) y estanqueidad (E).
Nota de contingut : 1. Estructura del catálogo
2. Notaciones y unidades
3. Materiales y productos
3.1. Pétreos y suelos 3.1.1. Rocas y suelos naturales 3.1.2. Materiales artificiales o suelos tratados 3.1.3. Materiales silicocalcáreos 3.2. Metales 3.3. Maderas 3.3.1. Maderas 3.3.2. Paneles de madera 3.4. Hormigones 3.4.1. Hormigones 3.4.2. Hormigones para piezas prefabricadas 3.4.3. Productos de hormigón 3.5. Morteros 3.6. Yesos 3.6.1. Yesos 3.6.2. Productos de yeso 3.7. Enlucidos 3.8. Aislantes 3.8.1. Aislantes térmicos 3.8.2. Productos prefabricados con materiales aislantes 3.9. Plásticos 3.9.1. Plásticos 3.9.2. Productos de plástico 3.10. Cauchos 3.11. Sellantes 3.12. Bituminosos 3.13. Textiles 3.14. Cerámicos 3.15. Vidrios 3.15.1. Vidrios 3.15.2. Acristalamientos incoloros 3.16. Marcos 3.17. Fábricas 3.17.1. Fábrica de ladrillo cerámico 3.17.2. Fábrica de ladrillo de hormigón 3.17.3. Fábrica de bloque cerámico aligerado 3.17.4. Fábrica de bloque de hormigón 3.18. Forjados y losas alveolares 3.18.1. Forjados unidireccionales 3.18.2. Forjados reticulares 3.18.3. Losas alveolares 3.18.4. Losas macizas 3.19. Acabados superficiales interiores de los elementos constructivos 3.20. Propiedades de la capa de impermeabilización de cubiertas 3.20.1. Capa de impermeabilización para cubiertas planas 3.20.2. Capa de impermeabilización para cubiertas inclinadas
4. Elementos constructivos
4.1. Cubiertas 4.1.1. Plana transitable. No ventilada. Solado fijo 4.1.2. Plana transitable. No ventilada. Solado flotante 4.1.3. Plana transitable. Ventilada. Solado fijo. 4.1.4. Plana transitable. Con cámara. Solado flotante. 4.1.5. Plana no transitable. No ventilada. Grava. 4.1.6. Plana no transitable. No ventilada. Autoprotegida. 4.1.7. Plana no transitable. No ventilada. Ajardinada. 4.1.8. Plana no transitable. Ventilada. Autoprotegida. 4.1.9. Inclinada. Forjado inclinado. No ventilada. Con capa de protección 4.1.10. Inclinada. Forjado inclinado. No ventilada. Autoprotegida 4.1.11. Inclinada. Forjado inclinado. Ventilada. Con capa de protección 4.1.12. Inclinada. Forjado horizontal. Ventilada. Con capa de protección 4.1.13. Inclinada. Ligera. No ventilada 4.2. Fachadas 4.2.1. Fábrica vista, sin cámara o con cámara de aire no ventilada, aislamiento por el interior 4.2.2. Fábrica vista, con cámara de aire ventilada, aislamiento por el interior 4.2.3. Fábrica con revestimiento contínuo, sin cámara o con cámara de aire no ventilada, aislamiento por el interior 4.2.4. Fábrica con revestimiento contínuo, sin cámara o con cámara de aire no ventilada, aislamiento por el exterior 4.2.5. Fábrica con revestimiento contínuo, con cámara de aire ventilada, aislamiento por el interior
4.2.6. Fábrica con revestimiento discontínuo, sin cámara o con cámara de aire no ventilada, aislamiento por el interior 4.2.7. Fábrica con revestimiento discontínuo, con cámara de aire ventilada, aislamiento por el interior 4.2.8. Fábrica con revestimiento discontínuo, con cámara de aire ventilada, aislamiento por el exterior 4.2.9. Fábrica sin aislamiento 4.3. Huecos 4.3.1. Ventanas. Características higrotérmicas 4.3.1.1. Marco metálico, sin rotura de puente térmico. Sin capialzado. 4.3.1.2. Marco metálico, con rotura de puente térmico de espesor, d, comprendido entre 4 y 12 mm. Sin capialzado. 4.3.1.3. Marco metálico, con rotura de puente térmico de espesor, d, mayor que 12 mm. Sin capialzado. 4.3.1.4. Marco de madera. Sin capialzado 4.3.1.5. Marco de PVC, con dos cámaras. Sin capialzado
4.3.1.6. Marco de PVC, con tres cámaras. Sin capialzado 4.3.2. Ventanas. Características acústicas 4.3.2.1. Ventanas sencillas 4.3.2.2. Ventanas dobles 4.3.3. Capialzados. Características acústicas. 4.4. Particiones interiores verticales y medianerías 4.4.1. De fábrica u hormigón con apoyo directo. Con o sin trasdosado. Tipo 1. 4.4.1.1. Elemento base de una hoja 4.4.1.2. Elemento base de dos hojas
4.4.1.3. Trasdosados 4.4.2. De dos hojas de fábrica sobre bandas elásticas. 4.4.3. De entramado autoportante 4.5. Particiones interiores horizontales 4.5.1. Suelos flotantes 4.5.2. Techos 4.5.2.1. Techos suspendidos 4.5.2.2. Techos para condicionamiento acústico 4.6. Puentes térmicos 4.6.1. Pilar integrado en fachada
4.6.2. Pilar en esquina 4.6.3. Jamba 4.6.4. Dintel 4.6.5. Alfeizar 4.6.6. Caja de persiana 4.6.7. Encuentro de fachada con forjado 4.6.8. Encuentro de fachada con voladizo 4.6.9. Encuentro de fachada con cubierta 4.6.10. Encuentro de fachadas en esquina 4.6.11. Encuentro de fachada con suelo en contacto con el aire 4.6.12. Encuentro de fachada con solera 4.6.13. Particiones interiores
Enllaç al recurs electrònic : http://www.codigotecnico.org Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02022 12.03.00 CAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Catálogo de soluciones cerámicas para el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación [document electrònic] / Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Hispalyt (Empresa), Autor . - Madrid : Hispalyt, 2008 . - 395 p. : il.; 31 cm + 1 disc òptic (CD-ROM); 12 cm.
ISSN : M-41050-2008
El CD conté: Catálogo de soluciones cerámicas; Herramienta Silensis V.1.0; Biblioteca de detalles constructivos. Actualitzable des del web de Hispalyt
Matèries : Ceràmica
Maons
Construccions de maonsClassificació : 04.02.02 Construcció amb maó Nota de contingut :
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Consideraciones generales
1.2. Ámbito de aplicación del Catálogo
1.3. Alcance del Catálogo
1.4. Cuadro de exigencias por elementos constructivos
1.5. Contenido del Catálogo
1.6. Utilización del Catálogo
1.7. Terminología
2. MATERIALES CERÁMICOS Y OTROS PRODUCTOS
2.1. LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS
2.1.1. Defi nición y uso. 2.1.2. Tipos y formatos. 2.1.3. Piezas especiales. 2.1.4. Características técnicas
2.2. BOVEDILLAS CERÁMICAS
2.2.1. Defi nición y uso. 2.2.2. Tipos y formatos 2.2.3. Características técnicas.
2.3. TABLEROS CERÁMICOS
2.3.1. Definición y uso.2.3.2. Tipos y formatos .2.3.3. Características técnicas
2.4. TEJAS CERÁMICAS
2.4.1. Defi nición y uso .2.4.2. Tipos y formatos .2.4.3. Piezas especiales .2.4.4. Características técnicas
2.5. ADOQUINES CERÁMICOS
2.5.1. Defi nición y uso .2.5.2. Tipos y formatos . .2.5.3. Piezas especiales .2.5.4. Características técnicas
2.6. CONDUCTOS DE EXTRACCIÓN CERÁMICOS
2.6.1. Defi nición y uso .2.6.2. Tipos y formatos .2.6.3. Características técnicas
2.7. REVESTIMIENTOS DISCONTÍNUOS DE ELEMENTOS CERÁMICOS PARA SUELOS Y FACHADAS
2.7.1. Defi nición y uso .2.7.2. Tipos y formatos .2.7.3. Características técnicas
2.8. OTROS PRODUCTOS
2.8.1. Aislantes térmicos.2.8.2. Elementos componentes de las juntas de movimiento de los muros de fachada.2.8.3. Láminas impermeables.2.8.4. Bandas resilientes. 2.8.5. Barreras de vapor.2.8.6. Morteros y revestimientos.2.8.6.1. Morteros de albañilería.2.8.6.1.1. Defi nición y uso.2.8.6.1.2. Morteros genéricos. 2.8.6.1.3. Propiedades.2.8.6.1.4. Morteros especiales.2.8.6.2. Revestimientos interiores y acabados.2.8.6.2.1 Defi nición y uso.2.8.6.2.2. Yesos para revestimientos interiores (guarnecidos y enlucidos) .2.8.6.2.3. Pinturas.2.8.6.3. Revestimientos exteriores.
3. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
3.1. FACHADAS
3.1.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales.3.1.2. Soluciones constructivas consideradas.3.1.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación. 3.1.3.1. Seguridad estructural. DB SE. 3.1.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 61. 3.1.3.3. Seguridad de utilización. DB SU. 3.1.3.4. Salubridad. DB HS. 3.1.3.5. Protección frente al ruido. DB HR. 3.1.3.6. Ahorro de energía. DB HE. 3.1.4. Diseño y dimensionado 3.1.4.1. Procedimiento de diseño 3.1.4.2. Tablas
3.2. MEDIANERÍAS
3.2.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.2.2. Soluciones constructivas consideradas 3.2.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.2.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.2.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.2.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.2.3.4. Salubridad. DB HS 3.2.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.2.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.2.4. Diseño y dimensionado 3.2.4.1. Procedimiento de diseño 3.2.4.2. Tablas
3.3. PARTICIONES INTERIORES VERTICALES
3.3.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.3.2. Soluciones constructivas consideradas 3.3.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.3.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.3.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.3.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.3.3.4. Salubridad. DB HS 3.3.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.3.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.3.4. Diseño y dimensionado 3.3.4.1. Procedimiento de diseño 3.3.4.2. Tablas
3.4. PARTICIONES INTERIORES HORIZONTALES
3.4.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.4.2. Soluciones constructivas consideradas 3.4.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.4.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.4.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.4.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.4.3.4. Salubridad. DB HS 3.4.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.4.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.4.4. Diseño y dimensionado 3.4.4.1. Procedimiento de diseño 3.4.4.2. Tablas
3.5. CUBIERTAS
3.5.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.5.2. Soluciones constructivas consideradas 3.5.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.5.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.5.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.5.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.5.3.4. Salubridad. DB HS 3.5.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.5.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.5.4. Diseño y dimensionado 3.5.4.1. Procedimiento de diseño 3.5.4.2. Tablas
3.6. MUROS EN CONTACTO CON EL TERRENO
3.6.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.6.2. Soluciones constructivas consideradas 3.6.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.6.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.6.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.6.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.6.3.4. Salubridad. DB HS 3.6.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.6.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.6.4. Diseño y dimensionado 3.6.4.1. Procedimiento de diseño 3.6.4.2. Tablas
3.7. SUELOS EN CONTACTO CON EL TERRENO Y CON CÁMARAS SANITARIAS
3.7.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.7.2. Soluciones constructivas consideradas 3.7.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.7.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.7.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.7.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.7.3.4. Salubridad. DB HS 3.7.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.7.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.7.4. Diseño y dimensionado 3.7.4.1. Procedimiento de diseño 3.7.4.2. Tablas
3.8. SUELOS EN CONTACTO CON EL AIRE EXTERIOR
3.8.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.8.2. Soluciones constructivas consideradas 3.8.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.8.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.8.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.8.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.8.3.4. Salubridad. DB HS 3.8.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.8.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.8.4. Diseño y dimensionado 3.8.4.1. Procedimiento de diseño 3.8.4.2. Tablas
3.9. SUELOS EXTERIORES: ADOQUINES
3.9.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.9.2. Soluciones constructivas consideradas 3.9.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.9.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.9.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.9.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.9.3.4. Salubridad. DB HS 3.9.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.9.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.9.4. Diseño y dimensionado
3.10. CONDUCTOS DE EXTRACCIÓN
3.10.1. Ámbito de aplicación y consideraciones generales 3.10.2. Soluciones constructivas consideradas 3.10.3. Exigencias reglamentarias. Código Técnico de la Edifi cación 3.10.3.1. Seguridad estructural. DB SE 3.10.3.2. Seguridad en caso de incendio. DB SI 3.10.3.3. Seguridad de utilización. DB SU 3.10.3.4. Salubridad. DB HS 3.10.3.5. Protección frente al ruido. DB HR 3.10.3.6. Ahorro de energía. DB HE 3.10.4. Diseño y dimensionado 3.10.4.1. Procedimiento de diseño 3.10.4.2. Procedimiento de dimensionado 3.10.5. Ejemplo: Diseño y cálculo de la ventilación híbrida en viviendas
3.11. COMPROBACIÓN FRENTE A CONDENSACIONES SUPERFI CIALES
4. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS
4.1. FACHADAS
4.1.1. Juntas de dilatación 4.1.2. Arranque de la fachada desde la cimentación 4.1.3. Encuentros de la fachada con los forjados 4.1.4. Encuentros de la fachada con los pilares 4.1.5. Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y los dinteles 4.1.6. Encuentro de la fachada con la carpintería 4.1.7. Antepechos y remates superiores de las fachadas 4.1.8. Anclajes a la fachada 4.1.9. Aleros y cornisas 4.1.10. Encuentros de la fachada con las particiones verticales
4.2. PARTICIONES INTERIORES VERTICALES
4.2.1. Tabiquería 4.2.2. Particiones interiores verticales 4.2.2.1. Encuentros con forjados, tabiques y fachadas 4.2.2.2. Encuentro de la partición vertical con pilares 4.2.3. Encuentros de la partición vertical con los conductos de instalaciones
4.3. PARTICIONES INTERIORES HORIZONTALES
4.3.1. Encuentro con particiones verticales o pilares 4.3.2. Encuentro de la partición horizontal con los conductos de instalaciones
4.4. CUBIERTAS
4.4.1. Cubiertas planas 4.4.2. Cubiertas inclinadas
4.5. MUROS EN CONTACTO CON EL TERRENO
4.5.1. Encuentros del muro con las fachadas 4.5.2. Encuentros del muro con las cubiertas enterradas 4.5.3. Encuentros del muro con las particiones interiores 4.5.4. Paso de conductos 4.5.5. Esquinas y rincones 4.5.6. Juntas
4.6. SUELOS EN CONTACTO CON EL TERRENO
4.6.1. Encuentros del suelo con los muros 4.6.2. Encuentros del suelo con las particiones interiores
5. EJEMPLO DE APLICACIÓN
5.1. DATOS DEL EDIFI CIO
5.2. FACHADAS
5.3. MEDIANERÍAS
5.4. PARTICIONES INTERIORES VERTICALES
5.5. PARTICIONES INTERIORES HORIZONTALES
5.6. CUBIERTAS
5.7. MUROS EN CONTACTO CON EL TERRENO
5.8. SUELOS EN CONTACTO CON EL TERRENO
5.9. SUELOS EN CONTACTO CON EL AIRE EXTERIOR
5.10. COMPROBACIÓN FRENTE A CONDENSACIONES SUPERFI CIALES
5.11. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS
Anejo A. TABLAS DE DISEÑO PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
A.1 Tablas de dimensionado
A.2 Criterios para el cálculo estructural de muros
A.3 Muros de carga
A.3.1 Muros de carga extremos A.3.2 Muros de carga interiores A.3.3 Casos particulares
A.4 Muros de arriostramiento
A.5 Muros de cerramiento
A.5.1 Cerramientos confi nados entre forjados A.5.2 Cerramientos sustentados entre forjados y soportes A.5.3 Cerramientos autoportantes
A.6 Comprobación de tabiques, hojas de las particiones verticales interiores
y trasdosados de fachada frente a acciones horizontales locales 368
Anejo B. TERMINOLOGÍA
B.1 Defi niciones
Anejo C. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS DE CERAMICA ESTRUCTURAL UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
C.1 Características técnicas
C.2 Condiciones de suministro
C.3 Garantías
C.3.1 Documentación exigible al suministro C.3.2 Garantías adicionales de calidad C.3.3 Recepción mediante ensayos
C.4 Control de recepción en obra de productos de cerámica estructural utilizados en la construcción
C.4.1 Control de la documentación del suministro C.4.2 Control de recepción mediante distintivos de calidad C.4.3 Control de recepción mediante ensayos Apéndice A Procedimientos para la realización del control mediante ensayos
Enllaç al recurs electrònic : http://www.apatgn.org/c/document_library/get_file?uuid=a9fa4bad-13f4-4503-9874-a [...] Format del recurs electrònic : Disponible en .pdf [7 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02607 04.02.02 CAT CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02606 04.02.02 CAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
[publicació periòdica] Veure els números disponibles Informes de la construcción [text imprés] / Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Autor . - Madrid : Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento, CSIC.
ISSN : 0020-0883
Matèries : Construcció -- Revistes Resum : Fundada el año 1948 en el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento, Informes de la Construcción es una publicación científica con periodicidad trimestral. En la revista se tratan temas de arquitectura, ingeniería, obras públicas, medio ambiente, instalaciones, rehabilitación, sistemas constructivos, técnicas de ensayos, resultados de investigaciones de componentes y sistemas de la edificación, etc.
Informes de la Construcción va dirigida a arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, investigadores y profesionales relacionados con la construcción de edificios y obras civiles. (* Sinopsi de l'editor)
Enllaç al recurs electrònic : http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es Format del recurs electrònic : Web de la revista [publicació periòdica] Veure els números disponibles