Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'autor
Autor Frank Stasiowski
Documents disponibles escrits per aquest autor



![]()
Cómo conseguir mejores honorarios : técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas / Frank Stasiowski
Cómo conseguir mejores honorarios : técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas [text imprés] / Frank Stasiowski, Autor . - Gustavo Gili, 1997 . - 190 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1705-9
Bibliografia, p: 185 - 187
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : La compensación económica ha sido siempre un tema importante para los profesionales del diseño de proyectos. En unos tiempos en que las tendencias internacionales hacia la desregularización y la competitividad están prácticamente barriendo los últimos restos de los sistemas de reglamentación de honorarios, de fuerte tradición corporativa, esta preocupación ha ido en aumento.
Cómo conseguir mejores honorarios. Técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas se dirige especialmente a los profesionales del diseño de proyectos que se enfrentan a una nueva situación de libre competencia, y les ofrece herramientas para transformar una posible, pero muy real, amenaza (la calda libre de honorarios) en una oportunidad efectiva de diferenciar productos y servicios, de ofrecer respuestas a medida de las necesidades de cada cliente y los requerimientos de cada proyecto concreto, de establecer equilibrios, de negociar, en definitiva, unas circunstancias específicas de entorno profesional que potencien sus habilidades individuales.
Frank Stasiowski, reputado consultor profesional de empresas de diseño de proyectos, presenta, mediante un lenguaje y unos ejemplos asequibles, un amplio abanico de técnicas, procedimientos y estrategias de gran utilidad a la hora de negociar todo tipo de situaciones contractuales, profesionales, laborales y económicas relacionadas con esta profesión. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PARTE I. Preparándose para negociar
1.Tipos de negociaciones
2.Selección de una estrategia negociadora
3.Planificación de la sesión negociadora
4.Dar forma a la negociación
5.Estrategia secuencial en seis pasos
PARTE II. Ante la mesa de negociación
6.Ante la mesa de negociación
7.Inconvenientes más frecuentes
8.Firmar un acuerdo
9.Rasgos personales de los buenos negociadores
PARTE III. Temas especiales
10.Términos contractuales específicos
11.Licitación de proyectos
12.Negociaciones en el extranjero
13.Responsabilidad profesional y tácticas de negociación
14.Negociación gubernamental
Bibliografía. Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01681 13.03.02 STA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Project management : manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas / David Burstein
Project management : manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas [text imprés] / David Burstein, Autor; Frank Stasiowski, Autor . - 2ª ed . - Gustavo Gili, 2002 . - XII, 208 p. ; 30 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1701-6
Bibliografia .-- Index
Matèries : Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Project Management. Manual de gestión de preoyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas trata sobre la gestión de proyectos en el sentido más amplio y actual de la especialidad. Este libro presenta la gestión de de proyectos dentro del marco general de actividades de una empresa de diseño de proyectos, adoptando un punto de vista realmente estratégico y centrandose en las actividades específicas de este sector. Por ello, este libro resultará útil no sólo a aquellos profesionales interesados en conseguir una gestión más eficaz de sus proyectos, sino también a quienes estén interesados en la aplicación de métodos empresariales a la gestión de organizaciones dedicadas al diseño de proyectos.
Frank A. Stasiowski preside la empresa Practice Management Associates Ldt. especializada en el asesoramiento de profesionales del diseño y la arquitectura. (*Sinopsi de l'editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01660 13.00.01 BUR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Value pricing : estimación de costes y fijación de honorarios para empresas de proyectos / Frank Stasiowski
Value pricing : estimación de costes y fijación de honorarios para empresas de proyectos [text imprés] / Frank Stasiowski, Autor . - 2ª ed . - Gustavo Gili, 1999 . - XIII, 199 p. ; 28 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1709-1
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Negocis immobiliaris
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : El Value Pricing es un sistema para determinar tarifas de proyecto no en función del tiempo y material invertidos sino del valor que el servicio tiene para el cliente. Este sistema permite adaptarse a los ciclos económicos y ser competitivo tanto en épocas de crecimiento como en períodos de crisis. Este libro, especialmente dirigido a profesionales del diseño y la arquitectura, permite establecer unos objetivos empresariales globales, definir una estrategia de atención al cliente, distinguir entre varios tipos de contratos, valorar los gastos de despacho, estudiar la rentabilidad del CAD y asignar un precio a los cambios en los proyectos posteriores a su entrega. Muchos de los conceptos y sugerencias presentados en este libro van dirigidos a los proyectistas que buscan orientar sus despachos hacia un nuevo concepto de despacho eficaz y cada vez más próximo al concepto de una asesoría global de servicios alrededor del mundo de los proyectos. .
Frank A. Stasiowski preside la empresa Practice Management Associates Ldt. especializada en el asesoramiento de profesionales del diseño y la arquitectura. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : El capítulo 1 explica la importancia de los métodos para definir unos objetivos que abarquen la visión global de la empresa y su filosofía a la hora de enfocar el tema de la relación profesional-cliente. Para entender la teoría de fijación de tarifas, costes y honorarios, antes se debe conocer bien como funciona el ciclo de precios.
El capítulo 2 expone cómo las empresas que elaboran proyectos deberían adaptarse al concepto de ciclo de precios. Este capítulo enseña el porqué y el cómo de la innovación en el servicio de una empresa de este sector y explica cómo optimizar sus recursos.
El capítulo 3 analiza en profundidad el concepto de value pricing y explica de un modo sencillo y claro los métodos prácticos para fijar los honorarios, no en función del tiempo y material invertidos sino en función del valor que el servicio que ofrece la empresa tiene para el cliente; las diferentes opciones para aumentar el valor del proyecto mediante distintas estrategias; cómo definir una escala de tarifas mínimas; y cómo elaborar un contrato de referencia para, en definitiva, revalorizar los servicios que el proyectista proporciona.
El capítulo 4 argumenta las razones para que un proyectista, si tiene gran volumen de trabajo, pueda aumentar su remuneración.
El capítulo 5 analiza los diferentes tipos de contrato y asesora sobre cual es el más apropiado para cada circunstancia.
El capítulo 6 explica el concepto de mini-scoping, un concepto que propone dividir por fases el proyecto y centrar la atención en cada una de ellas por separado con el fin de definir con rigor su importancia dentro del contexto general del proyecto.
El capítulo 7, "La organización del cobro de los gastos de despacho", aconseja cómo plantear al cliente el mecanismo de funcionamiento de su empresa en este apartado; cómo organizar su cobro; cómo definir un porcentaje respecto a los honorarios totales; y como saber disfrutar, sin prejuicios, del margen de beneficios que puedan proporcionar. Además se hace mención a la importancia que tiene el hecho de saber comunicar el valor añadido de los servicios de un profesional de la proyectación.
Los cambios en el proyecto, cuando éste ya está definido, son uno de los elementos clave que pueden equilibrar o estropear el presupuesto y que de antemano debe explicitarse, y pactar sus condiciones, con el cliente.
El capítulo 8, "Tarifas para los cambios en un proyecto", propone un sistema de organización mediante una tabla específica; una fórmula para incluir en el contrato sobre las contingencias que estos puedan suponer; una serie de razones para asignar un precio alto a los cambios y expone el porqué es necesario limitar el número de cambios que se van a permitir en el transcurso de la obra.
Los siguientes capítulos tratan los temas del uso y rentabilidad del CAD (capítulo 10 "La utilización del CAD (Computer Assisted Design)"), la negociación de mejores contratos (capítulo 11, "La negociación"), la responsabilidad profesional y el análisis de sus cláusulas en el contrato (capítulo 12, "La responsabilidad profesional").
En el capítulo final, se proponen una serie de consejos para la obtención de encargos y para crear una sólida cartera de clientes, poniendo énfasis en la importancia que ésta tiene y la necesidad de conservarla, a pesar del esfuerzo que pueda requerir.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01649 13.00.01 STA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible