Proyectar con la naturaleza. Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico [text imprés] /
Ken Yeang, Autor . - 1ª ed., 7ª tirada . -
Gustavo Gili, 2007 . - 198 p. ; 24 cm. - (
Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1763-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : | Construcció i clima Urbanisme Ecologia urbana Medi ambient
|
Classificació : | 21.04.00 Política i economia del medi ambient |
Resum : | La preocupación general por el deterioro del medio ambiente ha promovido entre los arquitectos un compromiso con la ecología y una actitud más responsable en la selección de materiales y técnicas constructivas. Ahora bien, esta voluntad de proyectar con la naturaleza se frena en muchas ocasiones por una cierta desinformación en relación a los criterios a seguir, debido a la propia novedad de muchos conceptos. Ken Yeang es uno de los profesionales que más ha investigado sobre arquitectura bioclimática y ecológica. Ha introducido en el diseño arquitectónico el concepto de ecosistema y ha planteado el análisis del impacto ambiental de las construcciones arquitectónicas como un segmento de un flujo más amplio de interacciones, que no sólo incluye los factores climáticos y la gestión de los recursos, sino también la intervención de los organismos vivos. En este libro, Yeang explica de manera sistemática los métodos idóneos para que el profesional pueda analizar situaciones concretas que se plantean en los proyectos de arquitectura; diseñar estrategias globales que permitan la gestión de la energía y los materiales a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios; y, también, comprobar los efectos de las decisiones adoptadas. (* Sinopsi de l'editor)
|
Nota de contingut : |
Ecología y proyecto
El proyecto y el debate ecológico
El concepto del ambiente en el proyectista y en el ecologista
Límites finitos del uso de los ecosistemas y recursos de la Tierra
Ambiente natural y ambiente artificial
Interacción espacial entre ecosistemas
El estado dinámico del ecosistema y sus interacciones cambiantes con el medio edificado a lo largo del tiempo
Heterogeneidad espacial de los ecosistemas
Desplazamiento espacial de los ecosistemas por la acción del medio edificado
Complejidad de los impactos: efectos múltiples de las modificaciones introducidas en los ecosistemas
Capacidades de autorregulación y asimilación de los ecosistemas
Aceleración de la entropía de la Tierra por la intervención humana
Bases para el proyecto ecológico
La arquitectura y su impácto ecológico
Diferencias entre el concepto tradicional de arquitectura y el concepto ecológico de arquitectura del ecologista
El alcance del impacto ambiental de un medio edificado está relacionado con el alcance de los requerimientos de sus usuarios
El medio edificado como sistema abierto y como parte del flujo de energía y materiales dentro de la biosfera
Actividades asociadas a un sistema edificado y funciones operativas en su interior
Estructura biológica del medio edificado
Estructuración de las relaciones entre un sistema proyectado y su medio ambiente
Estructura para el proyecto ecológico
La necesidad de una estructura para el proyecto
El proceso de proyecto como forma de preparación de una declaración de impacto ambiental
Estructura para identificar los criterios ecológicos en el proyecto y la planificación del medio edificado
Consecuencias de proyecto
Interdependencias ecológicas externas del medio edificado
Dependencias del medio edificado como ambiente espacial
Descripción ecológica de un emplazamiento
Dependencia del medio edificado respecto a la Tierra como suministradora de recursos energéticos y materiales
Dependencia respecto a las capacidades sistemáticas de los ecosistemas para asimilar las descargas del medio edificado
Diferencias entre emplazamientos urbanos y rurales
Estrategias de proyecto
Interdependencias ecológicas internas del medio edificado
Interdependencias internas
Vida económica y vida física de un elemento edificado
Responsabilidad proyectual sobre el destino a largo plazo del sistema edificado
Modelos lineal y cíclico de uso de los materiales
Modelos de uso de energía y materiales en un ecosistema ideal y sus consecuencias en el proyecto
El ciclo de vida del medio edificado
El impacto espacial de los modelos de uso en el medio edificado
Cómo proyectar para un modelo cíclico de uso
Interdependencias ecológicas del exterior al interior del medio edificado
Transacciones entre el sistema proyectado y su medio ambiente
Modelo de uso e itinerarios
Interacciones y consecuencias ecológicas de los trasvases de energía y materiales del medio ambiente exterior al interior del sistema proyectado
Consecuencias de proyecto derivadas de la conservación de recursos
Los índices energéticos como indicadores de impacto ambiental
Interdependencias ecológicas del interior al exterior del medio edificado
Emisiones del medio edificado al medio ambiente
La generación de desperdicios en el medio edificado
Identificación e inventario de productos
Gestión de los trasvases del interior al exterior del medio edificado
Indicaciones sobre estrategias de proyecto encaminadas a corregir la descarga de productos
Identificación del tiempo, lugar y tipo de descarga
El proyecto ecológico
Bibliografía
Índice de terminos
|