Economía aplicada a la construcción [text imprés] : teoría y problemas resueltos / Sebastián Truyols Mateu, Autor; Juan Manuel Sáiz Álvarez, Autor; Daniel García de Frutos, Col·laborador; Amparo Verdú Vázquez, Col·laborador . - Bellisco, 2005 . - XII, 284 p. ; 24 cm. - ( Biblioteca técnica universitaria. Construcción; 2) . ISBN : 84-964861-7-6 Matèries : | Empreses constructores Economia
| Paraules clau : | Construction management | Classificació : | 18.03.01 Anàlisi econòmica i financera. Empreses | Resum : | Este libro está pensado para estudiantes de la asignatura “Economía aplicada a la construcción” que se imparte en las Escuelas Politécnicas, tanto Técnicas como Superiores, de las Universidades españolas. Los temas se han agrupado en dos bloques diferenciados, pero complementarios entre si. Así, en un primer bloque (temas 1 al 6) se estudia Microeconomía a un nivel básico, para pasar a una segunda parte (temas 7 al 15) en el que se desarrollan capítulos de empresa con especial aplicación al sector de la construcción. En todo el libro se incluyen ejercicios-tipo con sus soluciones respectivas para facilitar así el proceso de aprendizaje por parte del lector.
Como complemento al libro, hemos incluido los “Cuadernos de prácticas de Economía aplicada a la construcción” en la que incluimos problemas, ejercicios y preguntas tipo test de respuesta de elección múltiple, muchos de ellos sacados de exámenes realizados por los autores del libro.
Sólo nos resta agradecer a nuestros/as compañeros/as y amigos/as tanto de la Escuela Politécnica Superior y Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Alfonso X El Sabio, como de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija, así como a nuestros/as alumnos/as que han sido los responsables directos del nacimiento de esta obra. Damos también las gracias tanto a la Editorial Bellisco por su profesionalidad y buen hacer en la producción y distribución del libro, como a María Antonia Sáiz Alvarez por su contribución con la fotografía para el diseño de la portada, así como a nuestras familias por su apoyo y constante ánimo en todo momento. (* Sinopsi de l’editor)
| Nota de contingut : | Capítulo 1 Conceptos básicos
1.1. ¿Qué es la economía?
1.2. La economía Como ciencia
1.3. El flujo circular de la renta
PARTE 1 . MICROECONOMIA
Capítulo 2 El mercado: oferta y demanda
2.1. Utilidad y curvas de indiferencia
2.2. Teoría de la demanda
2.3. Movimientos de la curva de demanda
2.4. Curva de demanda de mercado
2.5. Características de la función de oferta
2.6. Situación de equilibrio
2.7. Excedente del consumidor
2.8. Elasticidades
Capítulo 3 Producción y costes
3.1. Teoría de la Producción
3.2. Teoría de los costes
Capítulo 4 Competencia perfecta
4.1. Hipótesis de partida
4.2. Equilibrio a corto plazo
4.3. Mínimo de explotación y óptimo de explotación
4.4. Equilibrio a largo plazo
Capítulo 5 Monopolio
5.1. Causas y tipos de monopolio
5.2. Equilibrio a corto plazo en el monopolio
5.3. Equilibrio a largo plazo
5.4. Monopolio con dos plantas
5.5. Coste social del monopolio
5.6. Competencia monopolística: corto y largo plazo
Capítulo 6 Oligopolio
6.1. Causas y tipos de oligopolio
6.2. Duopolio: modelo de Cournot
6.3. Oligopolio sin colusión: modelo de Sweezy
6.4. Oligopolio colusivo: el cártel
6.5. Precios según franjas horarias o estacionalidad (“Peakload Pricing”)
PARTE II . ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
Capítulo 7 La empresa (I): Conceptos básicos y clasificación
7.1. Definición y características
7.2. El Gobierno de la empresa
7.3. Clases de empresas
Capítulo 8 La empresa (II): Tipos de Sociedades
8.1. Sociedad de Responsabilidad Limitada
8.2. Sociedad Anónima. Definición y
características
8.3. Sociedades Mixtas
8.4. Otros tipos de Sociedades
Capítulo 9 La empresa constructora (I): Funciones, características y organización
9.1. Funciones de la empresa constructora
9.2. Características de la empresa constructora
9.3. Organización de la empresa constructora
9.4. Marco Legal, tipos y objetivos sindicales
9.5. Representación sindical. Delegados de personal y Comité de Empresa
9.6. Estrategias sindicales. Una visión económica
Capítulo 10 La empresa constructora (II): El profesional autónomo
10.1. Definición y características
10.2. Ventajas y desventajas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
10.3. Obligaciones de los Trabajadores Autónomos
10.4. Comparativa entre el Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Capítulo 11 Métodos de inversión
11.1. Definición y características
11.2. Clases de inversión
11.3. Métodos de inversión: aspectos básicos
11.4. Métodos estáticos de inversión
11.5. Métodos dinámicos de inversión
Capítulo 12 Leasing, Renting y Factoring
12.1. Definición, características y tipos de leasing
12.2. La estrategia del renting
12.3. Concepto, clases y características del factoring
Capítulo 13 Métodos de amortización
13.1. Métodos de amortización sin intereses
13.2. Métodos de amortización con intereses
13.3. Clases y tipos de interés
Capítulo 14 Apalancamiento y rentabilidad
14.1. Ciclo de actividad
14.2. Punto Muerto y Umbral de Rentabilidad
14.3. Concepto de apalancamiento
14.4. Tipos de apalancamiento
14.5. Rentabilidad: concepto y clases
Capítulo 15 Principios de Contabilidad: Análisis de Balances y Ratios
15.1. El Balance de Situación: conceptos fundamentales
15.2. Fondo de Maniobra
15.3. Análisis de Balances. Reglas generales
15.4. Ratios de Contabilidad
|
|  |