Cómo elaborar un estudio básico de seguridad y salud [text imprés] /
Francisco Javier Fernández Pareja, Autor . -
Fundación COAM, 2004 . - 80 p. : il. ; 21 cm + 1 disc òptic (CD-ROM). - (
Guías de asistencia técnica; 14) .
ISBN : 84-88496-77-X
Bibliografia .-- El CD-ROM conté un model: Estudio básico de seguridad y salud
Matèries : | Seguretat en el treball Seguretat en la construcció
|
Paraules clau : | Estudis Plans Seguretat |
Classificació : | 13.02.03 Estudis i plans de seguretat |
Nota de contingut : | IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Objeto del estudio básico de seguridad y salud
Nombre y tipo de obra
Situación de la obra
Identificación del promotor
Identificación del constructor
Identificación del autor del proyecto de obra (ejecución)
Identificación del coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra
Identificación del autor del estudio básico de seguridad y salud
Identificación del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra
Datos económicos
Fecha prevista para el comienzo de la obra
Duración prevista de los trabajos en la obra
Número máximo estimado de trabajadores en la obra
Número previsto de contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos en a obra
Justificación del estudio básico de seguridad y salud
CARACTERÍSTiCAS DE LA OBRA
Condiciones del entorno en que se va a realizar la obra
Descripción del lugar en el que se va a realizar la obra
Características del terreno (estudio geotécnico)
Suministro de energía eléctrica, agua y disponibilidad de saneamiento
Estudio climático
Tráfico rodado y acceso de vehículos
Acceso peatonal
Posibles interferencias con elementos y/o instalaciones urbanas existentes en la zona de obra
Actuaciones en edificios con actividad laboral, abiertos al público, etc. mientras se ejecuta la obra
Otras circunstancias
Modificaciones del entorno adaptado a la ejecución de la obra
Accesos a la obra
Accesos al puesto de trabajo y vías o zonas de desplazamiento o circulación
Delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósitos de los distintos materiales
Almacenamiento y evacuación de residuos o escombros
Interacciones e incompatibilidades con cualesquier otro tipo de trabajo o actividad que se dé en la obra o cerca del lugar de la obra
Instalaciones especiales
Descripción de la tipología y materiales
Equipos técnicos
Medios auxiliares
Plan de ejecución
Actividades a realizar
Plan de ejecución de obra
Cálculo del número de trabajadores a intervenir según el plan de ejecución previsto
ACCIONES PREVENTIVAS
Información
Plan de emergencia
Riesgos laborales que puedan ser evitados y las medidas técnicas necesarias para ello
Relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos
Trabajos que implican riesgos especiales para la seguridad y salud de los trabajadores
Formación
Señalización
Medidas preventivas (complementarias)
Protecciones Técnicas
Protección contra incendios
Protecciones eléctricas
Protecciones colectivas
Equipos de protección individual
Descripción de los locales sanitarios y comunes en función del número de trabajadores que vayan a utilizarlos
Previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores
IMPLANTACÓN DE LA PREVENCIÓN
Gestión de la prevención de los riesgos laborales
Coordinación de las actividades preventivas
Organización de recursos preventivos
Procedimientos, instrucciones y controles
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA
|