Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'autor
Autor Franco Martín Sánchez
Documents disponibles escrits per aquest autor



![]()
Instalaciones eléctricas / Franco Martín Sánchez
Instalaciones eléctricas [text imprés] / Franco Martín Sánchez, Autor . - 4ª ed. . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2005 . - 400 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-965550-0-3
Matèries : Il·luminació artificial
Instal·lacions elèctriquesClassificació : 08.04.00 Instal·lacions elèctriques Nota de contingut : Tema 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. Introducción
1.2. Consideraciones sobre la energía eléctrica
1.3. Electrocinética
1.4. Magnitudes eléctricas fundamentales
1.5. Relaciones entre magnitudes eléctricas
1.6. Generación de la corriente eléctrica
1.7. Clases de corriente
1.8. Circuitos eléctricos y conexión de receptores
1.9. Leyes fundamentales
1.10. Circuitos de corriente continua. Cálculo por caída de tensión. Cálculo por capacidad térmica
1.11. Cálculo de líneas de corriente continua de sección uniforme alimentadas por un extremo
1.12. Cálculo de líneas de corriente continua con cargas irregulares repartidas
1.13. Cálculo de líneas de corriente continua alimentadas desde los dos extremos
1.14. Cálculo de líneas de corriente continua cerradas en anillo o malla
TEMA 2: CORRIENTES ALTERNAS
2.1. Generación de la corriente alterna
2.2. Representación senoidal y vectorial
2.3. Valores fundamentales de la corriente alterna senoidal
2.4. Propiedades de los circuitos de corriente alterna
2.5. Reactancia inductiva
2.6. Reactancia capacitiva
2.7. Circuitos con resistencia, inductancia y capacitancia
2.8. Potencia de un circuito de corriente alterna. Potencia activa y potencia reactiva
2.9. Factor de potencia: su importancia y correcciones
2.10. Corrientes polifásicas: sistema trifásico
2.11. Conexiones en estrella y en triángulo
2.12. Sistemas equilibrados y desequilibrados
2.13. Potencia de los sistemas trifásicos
TEMA 3: CIRCUITOS Y MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA
3.1 Fenómenos de las líneas de corriente alterna
3.2. Cálculo de las líneas monofásicas de corriente alterna
3.3. Cálculo de líneas trifásicas de corriente alterna
3.4. Generadores de corriente alterna. Alternadores. Características
3.5. Transformadores. Funcionamiento en carga y en vacío
3.6. Tensión de cortocircuito y caída de tensión
3.7. Rendimiento de un transformador
3.8. Motores de corriente alterna
3.9. Motor trifásico de inducción
3.10. Arranque en estrella-triángulo
3.11. Regulación de la velocidad en los motores trifásicos de inducción
3.12. Infraestructura eléctrica urbana
3.13. Corrientes de cortocircuito en las líneas de baja tensión
TEMA 4: SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A UN EDIFICIO
4.1. Generalidades
4.2. Tipos de corriente
4.3. Reglamentación
4.4. Instalaciones provisionales
4.5. Instalaciones definitivas
4.6. Distribución y suministros eléctricos. Tipos y aplicaciones
4.7. Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. Símbolos
4.8. Esquemas eléctricos
4.9. Relaciones entre esquemas
TEMA 5: ELECTRIFICACIÓN INTERIOR DE UN EDIFICIO
5.1. Generalidades
5.2. Clasificación
5.3. Diseño en la instalación de viviendas
5.4. Niveles o grados de electrificación
5.5. Electrificación básica
5.6. Electrificación elevada
5.7. Circuitos adicionales
5.8. Electrificación especial
5.9. Distribución y suministros eléctricos, tipos y aplicaciones
5.10. Condiciones técnicas de la instalación
5.11. Desarrollo e indicaciones constructivas
5.12. Revisión de huecos y espacios
5.13. Trazado
5.14. Diseño de instalaciones de oficinas y comercios
5.15. Diseño en instalaciones de edificios industriales
5.16. Previsión de potencias en edificios destinados a viviendas
5.17. Potencia para viviendas
5.18. Potencia para servicios generales
5.19. Potencia para locales comerciales
5.20. Potencia para garajes
5.21. Potencia para edificios destinados a oficinas
5.22. Potencia para edificios destinados a industrias
5.23. Edificios destinados a usos diversos
TEMA 6: ACOMETIDAS ELÉCTRICAS
6.1. Generalidades
6.2. Acometida de alta tensión
6.3. Centros de transformación
6.4. Celda de entrada
6.5. Celda de medida
6.6. Celda de protección
6.7. Celda de transformador
6.8. Transformador. Principio de funcionamiento
6.9. Conexiones
6.10. Dimensionado de transformadores para el suministro en alta tensión
6.11. Tipos de centros de transformación
6.12. Emplazamiento
6.13. Características de los centros de transformación
6.14. Normativa (CT) de compañía
6.15. Ventilación de los CT
6.16. Condiciones constructivas del local destinado a CT
6.17. Características eléctricas de la instalación del CT
6.18. Protección y puesta a tierra de los centros de transformación
6.19. Acometidas de baja tensión
6.20. Acometida aérea
6.21. Acometida subterránea
6.22. Cajas generales de protección
6.23. Bases tripolares verticales
TEMA 7: INSTALACIONES INTERIORES
7.1. Línea acometida
7.2. Línea general de alimentación
7.3. Contabilización de consumos
7.4. Tipos de contadores
7.5. Tarifas
7.6. Montaje de contadores
7.7. Contadores centralizados
7.8. Características del local
7.9. Derivación individual
7.10. Cuadro de mando y protección
7.11. Instalación interior de vivienda
7.12. Líneas de servicios generales
TEMA 8: CUADROS ELÉCTRICOS
8.1. Clasificación
8.2. Elementos que constituyen los cuadros
8.3. Aparatos de mando y maniobra
8.4. Aparatos de medida
8.5. Cuadros de distribución general
8.6. Cuadros de distribución de viviendas
8.7. Cuadros de alumbrado
8.8. Cuadros de fuerza
8.9. Cuadros de automatización por contactores
TEMA 9: PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS
9.1. Protección contra cortocircuitos
9.2. Fusibles
9.3. Clases y tipos de fusibles
9.4. Interruptores automáticos
9.5. Interruptor de control de potencia
9.6. Relés de protección
9.7. Clasificación de los relés de protección
9.8. Relés de inducción
9.9. Relés electromagnéticos
9.10. Relés electrónicos
9.11. Relés electrodinámicos
9.12. Relés térmicos
9.13. Relés de intensidad
9.14. Relés de tensión
9.15. Relés diferenciales
9.16. Relés de potencia, de impedancia y reactancia
TEMA 10: PROTECCIÓN CONTRA LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS
10.1. El peligro del contacto y efecto de las descargas en el cuerpo humano
10.2. Normativa de seguridad
10.3. Protección en alta tensión
10.4. Protección en baja tensión
10.5. Protección contra contactos directos
10.6. Protección contra contactos indirectos
10.7. Interruptores diferenciales
10.8. Criterios en la elección de los diferenciales
TEMA 11: INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA
11.1. Instalaciones de puesta a tierra de un edificio. Definición y objeto de la puesta a tierra
11.2. Partes principales de las instalaciones de tierra
11.3. Electrodo o toma de tierra
11.4. Bornes de puesta a tierra
11.5. Líneas de enlace con tierra
11.6. Líneas de protección
11.7. Derivados de tierra
11.8. Red equipotencial
11.9. Características de los terrenos
11.10. Tratamiento de los terrenos
11.11. Mapas de líneas de equirresistividad
11.12. Tensión de paso y de contacto
11.13. Medición y control de las puestas a tierra
11.14. Medición de la resistividad del terreno
11.15. Instrucciones y reglamentación
11.16. Ejemplo práctico de una instalación de tierras
11.17. Soldadura aluminotérmica
TEMA 12: SECCIÓN DEL MATERIAL ELÉCTRICO
12.1. Criterios de selección
12.2. Criterios de calidad
12.3. Criterios técnicos y características básicas
12.4. Conductores eléctricos
12.5. Aislamiento del conductor eléctrico
12.6. Tipos de aislamiento
12.7. Nivel de aislamiento
12.8. Sistema de instalación
12.9. Condiciones ambientales
12.10. Tubos protectores
12.11. Grados de protección
12.12. Normativa de instalación de tubos
12.13. Cajas de empalme y derivación
12.14. Control y prueba de las instalaciones
TEMA 13: DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
13.1. Generalidades
13.2. Cálculo de las secciones de los conductores
13.3. Determinación de consumos
13.4. Criterios de cálculo
13.5. Dimensionado por calentamiento
13.6. Dimensionado por caída de tensión
13.7. Dimensionado de los conductores de protección
13.8. Dimensionado de los tubos de protección
13.9. Elección de las cajas de derivación
13.10. Elección de mecanismos
13.11. Dimensionado de los elementos de protección
TEMA 14: INSTALACIONES DE EMERGENCIA
14.1. Generalidades
14.2. Suministros complementarios
14.3. Alumbrado de emergencia
14.4. Locales que deben disponer de alumbrado de emergencia
14.5. Equipos autónomos
14.6. Grupos electrógenos
14.7. Consideración sobre el motor del grupo electrógeno
14.8. Sistemas de refrigeración del motor diesel
14.9. Sistemas de arranque de motores diesel
14.10. Salida de gases e insonorización
14.11. Alimentación de combustible
14.12. Características de los locales destinados a grupos
14.13. Características eléctricas del grupo
14.14. Transferencia automática
14.15. Acoplamiento en paralelo de grupos
14.16. Dimensionado y elección de la potencia del grupo
14.17. Instalaciones en edificios especiales
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01257 08.04.00 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Instalaciones de iluminación / Franco Martín Sánchez
Instalaciones de iluminación [text imprés] / Franco Martín Sánchez, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2007 . - 374 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96555-02-0
S'acompanya d'un CD-ROM que conté 'Programa de cálculo de iluminación MURA3', i 'Catálogo Técnico de LAMP Lighting' en format PRESTO'07
Matèries : Il·luminació artificial
Instal·lacions elèctriquesClassificació : 08.04.01 Instal·lacions d'il·luminació Resum : Este libro está escrito y dirigido, fundamentalmente a los alumnos de postgrado de la Fundación Escuela de la Edificación, del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. En especial, para el programa Máster de Estudios Superiores en Ciencias e Ingeniería de Edificación, que organiza conjuntamente con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED. Se trata de dotar a los alumnos de este programa, de la documentación básica que facilite el aprendizaje a distancia de los temas de iluminación en sus diversas aplicaciones, tanto en el interior de edificios, como en el exterior de los mismos.
Además de esta finalidad inicial, el autor ha querido poner en manos de los profesionales de la edificación, una herramienta conceptual y práctica, para resolver los problemas de las distintas iluminaciones, destacando fundamentalmente la iluminación interior de los edificios por su cada vez mayor importancia y exigencia de rigor en su resolución, ya que representa uno de los factores determinantes del confort.
La obra tiene tres partes básicamente diferenciadas. Los primeros temas se dedican al estudio de los conceptos básicos de Luminotecnia, el estudio de las magnitudes elementales, el concepto del color y la luz, las leyes fundamentales y la fotometría gráfica. Seguidamente, se abordan los temas que tratan sobre las distintas fuentes artificiales de luz, con un minucioso estudio sobre los diferentes tipos de lámparas, destacando de cada una de ellas sus características más importantes, así como su aplicación más adecuada. Por último, los temas finales tratan de las realizaciones prácticas de la iluminación, realizando los cálculos de la iluminación interior de los edificios, la iluminación exterior de las vías de circulación, la iluminación arquitectónica y la deportiva. De esta forma, se predispone al alumno a abordar con un criterio técnico, los trabajos de ordenador que los diversos programas informáticos sobre la materia, ponen a su alcance las casas de iluminación.
Acompañan al libro un elevado número de tablas y datos de tipo práctico, que facilitan la redacción de los proyectos de iluminación, convirtiendo a éste en una herramienta importante para los profesionales que desarrollan este tipo de trabajo.
Nota de contingut : Tema 1: LUMINOTECNIA: ASPECTOS FÍSICOS DE LA LUZ
1.1. Radiación solar
1.2. Carácter ondulatorio de la luz
1.3. Espectro visible de las radiaciones electromagnéticas
1.4. Comportamiento de la materia ante la luz
TEMA 2: LUMINOTECNIA: MAGNITUDES LUMINOSAS
FUNDAMENTALES. UNIDADES DE MEDIDA
2.1. Magnitudes fotométricas
2.2. Magnitudes propias del objeto iluminado
2.3. Relación entre flujo luminoso, intensidad luminosa
e iluminancia
2.4. Relación entre luminancia e iluminancia en un cuerpo
difusor perfecto
2.5. Mediciones de las magnitudes fotométricas
2.6. Medición del nivel de iluminación o iluminancia
2.7. Medida de la luminancia
2.8. Medida de las intensidades luminosas
TEMA 3: LUMINOTECNIA: EL COLOR Y LA LUZ
3.1 Naturaleza y concepto del color
3.2. Composición espectral de la luz
3.3. El color de los cuerpos
3.4. Espectro continuo
3.5. Espectro discontinuo
3.6. Mezcla de colores
3.7. Temperatura del color
3.8. Índice de rendimiento de color
3.9. Efectos psíquicos del color
3.10. Ambiente cromático y armonía de colores
3.11. Contraste de color
TEMA 4: LEYES FUNDAMENTALES DE LUMINOTECNIA
4.1. Ley fundamental
4.2. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia
4.3. Ley del coseno
4.4. Ley del cubo del coseno
4.5. Iluminación vertical. Ley del seno
4.6. Ley de Lambert
TEMA 5: CURVAS FOTOMÉTRICAS. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE
LAS MAGNITUDES LUMINOSAS
5.1. Introducción
5.2. Tablas fotométricas
5.3. Sistemas de coordenadas
5.4. Diagrama polar o curva fotométrica polar
5.5. Curvas isolux
5.6. Curvas de factor de utilización
5.7. Conos de iluminancia
5.8. Diagramas de deslumbramiento. Ábaco de Söllner
TEMA 6: FUENTES DE LUZ
6.1. Principios de las fuentes de luz artificial
6.2. Lámparas incandescentes
6.3. Lámparas fluorescentes
6.4. Lámparas de vapor de mercurio
6.5. Lámparas de vapor de sodio
6.6. Fuentes de luz especiales
TEMA 7: ILUMINACIÓN DE INTERIORES
7.1. Introducción
7.2. Datos previos al proyecto
7.3. Sistemas de alumbrado
7.4. Proceso de cálculo del alumbrado general
7.5. Iluminación localizada
7.6. Iluminación general-localizada
TEMA 8: ALUMBRADO PÚBLICO
8.1. Generalidades
8.2. Datos previos al proyecto
8.3. Definición del equipo de alumbrado público
8.4. Características geométricas de la instalación
8.5. Proceso de cálculo del alumbrado público, por el método
de iluminación media de la calzada
TEMA 9: ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA
9.1. Introducción
9.2. La iluminación con proyectores
9.3. Datos previos al proyecto de la iluminación arquitectónica
9.4. Factores de la iluminación arquitectónica
9.5. Tipos de iluminación arquitectónica
9.6. Iluminación por inundación
9.7. Iluminación incorporada
9.8. Iluminación mixta
9.9. Cálculos luminotécnicos
9.10. Cálculo de luminancias
9.11. Cálculos por ordenador
TEMA 10: ILUMINACIONES DEPORTIVAS
10.1. Consideraciones generales en la iluminación deportiva
10.2. Niveles de iluminancia
10.3. Deslumbramiento originado por los proyectores
10.4. Cálculos de la iluminación deportiva
10.5. Equipo de alumbrado
10.6. Iluminación de un campo de futbol
10.7. Iluminación de una pista de tenis
10.8. Iluminación de un campo de baloncesto
10.9. Iluminación de piscinas
10.10. Iluminación para retransmisiones deportivas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01844 08.04.01 MAR CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01809 08.04.01MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de instalaciones de calefacción por agua caliente. Adaptado al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE / Franco Martín Sánchez
Manual de instalaciones de calefacción por agua caliente. Adaptado al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE [text imprés] / Franco Martín Sánchez, Autor . - 3ª ed . - Madrid : A. Madrid Vicente : Madrid : Ediciones Mundi-Prensa, 2008 . - 505 p. : il. ; 27 cm.
ISBN : 978-84-96709-15-7
Bibliografia
Matèries : Aigua -- Instal·lacions
CalefaccióClassificació : 08.01.00 Instal·lacions d'aigua Nota de contingut : Capítulo 1: Terminología.
Capítulo 2: Conceptos básicos.
El calor y la temperatura. Hidrodinámica.
Propagación del calor.
La sensación térmica y el confort.
Clasificación de los sitemas de calefacción.
Capítulo 3: Condiciones térmicas en los edificios.
Zonificación climática y limitación de la demanda
Cálculo de transmitancias térmicas 'U'
Condiciones higroscópicas de los materiales usados en los cerramientos. Condensaciones. Permeabilidad.
Capítulo 4: Cálculo de la demanda calorífica para invierno.
Condiciones de diseño, demanda
calorífica de un edificio y evaluación de las pérdidas de calor por transmisión.
Evaluación de las pérdidas de calor por infiltraciones de aire. Ventilaciones.
Evaluación de las pérdidas de calor por suplementos. Ganancias de calor. Demanda total. Ejemplos.
Capítulo 5: Sistemas de calefacción por agua caliente.
Componentes de una instalación por agua caliente. Sistemas. Distribución. Aplicaciones.
Elementos fundamentales de la instalación. Calderas. Tuberías. Emisores de calor.
Elementos auxiliares. Depósitos de expansión. Bombas.
Almacenamiento de combustibles. Regulación.
Locales técnicos. Salas de calderas. Chimeneas. Espacios necesarios.
Calefacción radiante. Sistemas. Aplicaciones
Capítulo 6: Sistemas mixtos de calefacción y agua caliente sanitaria
Sistemas de calefacción mistos. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones
Instalaciones de agua caliente sanitaria. Sistemas de caldeo. Acumulación. Cálculos
Capítulo 8: Otros sistemas de calefacción
Calefacción por vapor
Calefacción por aire
Calefacción eléctrica
Anexos
Simbología
Procedimiento básico para la certificación de la eficacia energética de edificios (Real decreto 47/2007)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02085 08.01.00 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Nuevo manual de instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción : (adaptado al Código Técnico de la Edificación) / Franco Martín Sánchez
Nuevo manual de instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción : (adaptado al Código Técnico de la Edificación) [text imprés] / Franco Martín Sánchez, Autor . - 3ª ed . - Madrid : A. Madrid Vicente, 2008 . - [XII], 420 p. : il. ; 27 cm.
ISBN : 978-84-96709-08-9
Bibliografia, p: 420
Matèries : Clavegueram
Sanejament urbà
Aigua -- Instal·lacions
Aigües residuals
Fosses sèptiques
CalefaccióClassificació : 08.01.00 Instal·lacions d'aigua Nota de contingut : PRIMERA PARTE: INSTALACIONES DE FONTANERÍA
1. Ciclo del agua.
2. Composición de las aguas naturales.
3. Potabilización de las aguas.
4. Abastecimiento de aguas a una población.
5. Materiales empleados.
6. Redes de distribución urbana.
7. Acometidas. Puntos de toma. Contadores. Normativa.
8. Instalaciones interiores.
9. Sistemas de distribución.
10. Instalación de elevación de agua y de grupos de presión.
11. Materiales que forman la red interior.
12. Dimensionado de la red interior de agua fría.
13. Instalaciones hidráulicas contra incendios.
14. Instalaciones de riegos y piscinas.
15. Instalaciones de agua caliente sanitaria.
SEGUNDA PARTE: INSTALACIONES DE SANEAMIENTO.
16. Instalaciones de evacuación y desagües.
17. Red de ventilación y elementos auxiliares.
18. Sistemas de distribución.
19. Materiales de la red de evacuación.
20. Dimensionado de la red interior de evacuación.
21. Alcantarillado urbano y fosas sépticas.
ANEXO 1. Dimensionado de la Red de Evacuación (Código Técnico de la Edificación). Dimensionado de la red de aguas pluviales. Dimensionado de los colectores de tipo mixto. Dimensionado de la red de ventilación. Dimensionado de arquetas. Dimensionado del equipo de bombeo.
ANEXO 2. Pruebas de la Red de Evacuación (Código Técnico de la Edificación). Pruebas de estanqueidad parcial. Mantenimiento y conservación de la red de evacuación. Ficha de mantenimiento preventivo.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02159 08.01.00 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible