Presupuestos de proyecto y ofertas económicas de obra. Cómo tratar y evaluar los costes de construcción [text imprés] / Albert Ribera Roget, Autor; Ester Gifra Bassó, Autor; Jordi Castellano Costa; Mª Paz Sáez Pérez . - Manuscritos, 2011 . - 448 p. ; 26 cm. - ( La 21; 1) . ISBN : 978-84-924977-1-3 Matèries : | Construcció -- Costos Amidaments Pressupostos
| Classificació : | 17.03.00 Amidaments i pressupostos | Resum : | La obra aborda de forma clara, completa y práctica, la técnica de elaboración de la documentación de carácter económico que debe acompañar los proyectos de edificación, así como de las ofertas o proposiciones económicas que posteriormente presentan las empresas para conseguir la adjudicación de la obra.
En ella se hace un análisis pormenorizado y actualizado de todos los ámbitos de contratación; tanto la de los proyectos sometidos a la Ley de Contratos del Sector Público, como la de los proyectos de carácter privado, con todas sus variantes.
Probablemente, se trata de uno de los ensayos más completos y rigurosos que tratan sobre la materia de presupuestación y elaboración de proposiciones económicas para obras de edificación según la normativa actual. (*Sinopsi del editor)
| Nota de contingut : |
TERMINOLOGÍA. PRESENTACIÓN. PRÓLOGO. Introducción
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS
1. El concepto de coste, precio y valor. 2. El presupuesto de Obra. 3. Documentación económica de proyecto. 4. Tipos de presupuestos de obra en atención a su carácter. 5. Modelos de documentación económica de proyecto según CTE. 6. Otros modelos de documentaron económica en proyectos de ámbito privado. 7. Modelos de ofertas o proposiciones económicas
CAPÍTULO 2: El PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN DE PROYECTO
1. Introducción al proceso de elaboración del presupuesto de proyecto
CAPÍTULO 3: REDACCIÓN Y CÁLCULO DE PRECIOS EN BASE A COSTES
1. Tipología de costes. 2. Escandallo de precios. 3. Estructura del precio descompuesto. 4. La importancia de evaluar correctamente los costes. 5. El sistema de agregación de costes en el ámbito del sector de la construcción
CAPÍTULO 4: CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS TIEMPOS DE TRABAJO
1. Factores fundamentales para determinar el valor de una operación de trabajo. 2. Introducción a la medida de tiempos de trabajo. 3. El rendimiento de la mano de obra directa
CAPÍTULO 5: EL COSTE DE LA MANO DE OBRA
1. Introducción al coste de la mano de obra. 2. Objetivo: El coste horario . 3. El salario del trabajador . 4. Convenio de trabajo del sector de la construcción . 5. El calendario de trabajo. 6. El sistema de la Seguridad Social. 7. El impuesto sobre la renta de las personas físicas (lRPF) . 8. Cálculo del precio simple de la mano de obra. Coste total para la empresa
CAPÍTULO 6: EL SISTEMA DE PAGO A DESTAJO
1. Concepto de pago a destajo. 2. Regulación de la remuneración variable en el sector de la Construcción. 3. El coste hora para la empresa y el salario bruto hora del trabajador. 4. Como establecer el importe del trabajo a destajo 5. Precio óptimo. 6. Precio máximo
CAPÍTULO 7: LOS MATERIALES
1. El rendimiento unitario del material. 2. Modalidades generales de suministro de materiales 3. El precio simple del material 4. Precio simple versus precio básico - Confrontación de los dos sistemas 5. Evaluación o estimación de consumos 6. El coste directo del material
CAPÍTULO 8: LA MAQUINARIA Y LOS EQUIPOS DE OBRA
1. Objetivo de la valoración de la maquinaria y de los equipos de obra 2. Formas de disposición de los equipos de producción y evaluación de su coste anual 3. El rendimiento de la maquinaria 4. El coste por unidad de medida .5. El coste directo de la maquinaria y equipos
CAPÍTULO 9: LAS SUBCONTRATACIONES, MEDIOS AUXILIARES Y PRECIOS AUXILIARES
1. Concepto y justificación del tratamiento de las subcontrataciones 2. El descriptor de la subcontratación, la unidad de contratación y el precio simple contratado 3. El coste directo de la subcontratación 4. Concepto y justificación de los medios auxiliares 5. Concepto y justificación del precio auxiliar
CAPÍTULO 10: EL COSTE DIRECTO DE LA UNIDAD DE OBRA
1. Concepto y justificación del coste directo
CAPÍTULO 11: COSTES INDIRECTOS DE OBRA 1. Concepto de costes indirectos de obra 2. Identificación y evaluación de los costes indirectos de obra 3. Casos particulares en la imputación de costes indirectos de obra
CAPÍTULO 12: GASTOS GENERALES DE EMPRESA Y BENEFICIO INDUSTRIAL
1. Gastos Generales de Empresa. Concepto y consideraciones iniciales 2. Imputación de gastos generales de empresa en los presupuestos de contratación pública 3. Imputación de gastos generales de empresa en los presupuestos de contratación privada 4. Fuentes de información: El Plan General de Contabilidad, cuenta de Pérdidas y Ganancia y cuentas de gastos 5. Cálculo y aplicación del porcentaje de Gastos Generales de Empresa en la preparación de ofertas económicas 6. Beneficio Industrial 7. Ejemplos prácticos de aplicación de las distintas formas para repercutir los GGE y el BI 8. Reflexiones sobre el sistema de elaboración de ofertas económicas
CAPÍTULO 13: EL PRESUPUESTO BASE DE LICITACiÓN DE OBRA, Y PRESENTACiÓN DE OFERTAS ECONÓMICAS DE OBRAS
1. El presupuesto de ejecución material / PEM 2. El presupuesto base de licitación de obra 3. Presentación de ofertas o proposiciones económicas de obras 4. El precio de contrato, el importe de adjudicación y el coeficiente de adjudicación
CAPÍTULO 14: EL IVA EN LOS PRESUPUESTOS Y OFERTAS ECONÓMICAS
1. Los tipos de IVA aplicables en operaciones de construcción
CAPÍTULO 15: CASOS ESPECIALES: PRESUPUESTOS Y OFERTAS ECONÓMICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD Y DE CONTROL DE CALIDAD
1. Elaboración de presupuestos de proyecto de contratación pública y privada, en cumplimiento del CTE, en materia de Seguridad y Salud y Control de Calidad 2. Preparación de ofertas o proposiciones económicas de obra de edificación de contratación pública, en materia de Seguridad y Salud y Control de Calidad 3. Preparación de ofertas económicas de obra de contratación privada en materia de Seguridad y Salud y Control de Calidad
CAPÍTULO 16: RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES DE OBRA
1. Relaciones valoradas 2. Certificaciones de obra 3. Emisión de facturas por certificaciones de obra .
CAPÍTULO 17: REVISiÓN DE PRECIOS
1. La indexación de precios y las fórmulas-tipo 2. La revisión de precios en la contratación pública 3. Las fórmulas-tipo o fórmulas polinómicas 4. El proceso de revisión de precios y el formato de presentación 5. Comentarios y limitaciones de la revisión de precios
CAPÍTULO 18: MODIFICACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
1. Limitaciones económicas del proyecto aprobado 2. Diferencia entre un modificado de contrato, obras complementarias y una contratación independiente
CAPÍTULO 19: EFECTO ECONÓMICO DEL CRITERIO DE MEDICiÓN CON DEDUCCiÓN DE HUECOS
1. La medición con criterio de deducción de huecos 2. Efecto que provoca en el proceso de medición y valoración la aplicación de un criterio de deducción de huecos 3. Como comprobar el equilibrio económico del sistema de medición 4. Qué hacer cuando se considera que no hay equilibrio económico en el sistema de deducción de huecos que ha sido utilizado en mediciones
CAPÍTULO 20: OTROS SISTEMAS DE PRESUPUESTACIÓN: LOS PREDIMENSIONADOS
1. Introducción a los sistemas de predimensionado 2. Controles y verificaciones de los predimensionados 3. Modelos de predimensionado de costes
BIBLIOGRAFíA
ANEXO 1: Proyecto de Real Decreto de modificación de fórmulas-tipo para la revisión de precios
|
|  |