Manual de cimentaciones [text imprés] : diseño y cálculo de cimentaciones superficiales y muros, geotecnia y patología / Francisco Fiol Femenia, Autor; Francisco Fiol Olivan, Autor; Instituto de la Construcción de Castilla y León, Col·laborador . - Burgos : Instituto de la Construcción de Castilla y León, 2006 . - 608 p. : il., taules, gràf. ; 25 cm. ISBN : 84-7239-064-0 A la part inferior de la coberta: Conforme con el Código Técnico de la Edificación Matèries : | Fonaments Mecànica del sòl
| Classificació : | 06.02.02 Fonaments superficials | Resum : | El Manual de Cimentaciones es un libro técnico elaborado por Francisco Fiol Femenia y Francisco Fiol Oliván y promocionado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León que pretende abordar el estudio geotécnico y el diseño y cálculo de cimentaciones siguiendo los criterios del Código Técnico de la Edificación, CTE, recientemente aprobado en Real Decreto de 17 de Marzo de 2006, y en particular de su Documento Básico de Seguridad Estructural de Cimentaciones DB-SE-C que lo interpreta y desarrolla en toda su amplitud. Se trata de un documento muy práctico con incorporación de ejemplos concretos de aplicación de dicho Documento Básico a casos reales, con una metodología de cálculo de cimentaciones superficiales en base a tablas de sencillo manejo y completamente acordes a las exigencias del CTE y que permite una puesta al día de los proyectistas tanto a nivel de especialistas en cálculo como de cualquier profesional que diseñe las cimentaciones con conocimientos sobre la materia. Además, aborda en profundidad el estudio geotécnico, los conceptos que se manejan y cómo debe interpretarse cada término del mismo por parte de los profesionales, con ejemplos concretos de su aplicación práctica. Con este libro, los arquitectos ó ingenieros que deseen adaptar las cimentaciones a la nueva reglamentación podrán hacerlo desde distintos niveles, ya sea utilizando los distintos métodos de cálculo que recoge el Código ó utilizando las tablas elaboradas para cada casuística que se presenta habitualmente en la construcción. Con este libro, sus autores y el Instituto de la Construcción pretenden trasladar a todos los profesionales una herramienta clara, sencilla y útil para que el conocimiento de la base en la que se asientan las edificaciones se aborde desde una óptica rigurosa y precisa que satisfaga las garantías que nos pide la normativa y los usuarios finales. | Nota de contingut : | Capítulo 0. Código Técnico de la Edificación. Cimentaciones
0.1. Generalidades
0.2. Método de los estados límites
0.3. Comprobación de los estados limite últimos
0.4. Estados límites de servicio
Capítulo 1. Cimentaciones superficiales
1.1. Características de las cimentaciones
1.2. Cimentaciones superficiales y profundas
1.3. Zapatas
1.4. Emparrillados
1.5. Placas de cimentación
Capítulo 2. Zapatas aisladas
2.1. Generalidades
2.2. Zapatas centradas
2.3. Zapatas de medianeria
2.4. Zapatas de esquina
2.5. Zapatas continuas bajo muro
2.6. Disposición de las armaduras
2.7. Vigas de atado
2.8. Ejemplo de cálculo de zapata centrada
2.9. Ejemplo de cálculo de zapata excéntrica
2.10. Manejo de tablas de zapatas centradas y de medianeria
Tablas para el cálculo de zapatas centradas
Tablas para el cálculo de zapatas de medianeria
Capítulo 3. Zapatas combinadas
3.1. Generalidades
3.2. Dimensionado del cimiento
3.3. Cálculo a flexion
3.4. Cálculo a esfuerzo cortante
3.5. Cálculo a punzonamiento
3.6. Prescripciones para las armaduras
Capítulo 4. Zapatas corridas o continuas
4.1. Generalidades
4.2. Método de cálculo de viga sobre cimientación elástica
4.3. Distribución de presiones
4.4. Coeficiente de balasto
4.5. Zapatas corridas rígidas
4.6. Zapatas corridas flexibles
4.7. Ejemplo de zapata corrida
4.8. Manejo de tablas de zapatas corridas
Tablas para el cálculo de zapatas corridas o continuas
Capítulo 5. Emparrillados de cimentación
5.1. Generalidades
5.2. Método de cálculo
5.3. Ejemplo de cálculo de emparrillado
Capítulo 6. Placas de cimentación
6.1. Generalidades
6.2. Dimensionamiento de la placa
6.3. Distribucion de presiones
6.4. Criterios de rigidez
6.5. Placas de cimentacion rigida
6.6. Placas de rigidez intermedia
6.7. Disposiciones constructivas
6.8. Ejemplo de cálculo de placa de cimentación
Capítulo 7. Muros de sotano
7.1. Generalidades
7.2. Cálculo de acciones
7.3. Estabilidad al vuelco
7.4. Estabilidad al deslizamiento
7.5. Presiones sobre el terreno
7.6. Cálculo de esfuerzos
7.7. Ejemplo de cálculo de muro
7.8. Manejo de tablas de muros de contención
Tablas para el cálculo de muros de contención
Tablas para el cálculo de muros de sótano de una altura
Tablas para el cálculo de muros de sótano de dos alturas
Capítulo 8. Estudio geotécnico
8.1. Generalidades
8.2. Recopilación de información
8.3. Programación del reconocimiento del terreno
8.4. Prospección del terreno
8.5. Ensayos de campo
8.6. Toma de muestras
8.7. Ensayos de laboratorio
8.8. Contenido y confirmación del estudio geotécnico
Capítulo 9. Propiedades físicas y clasificación de los suelos
9.1. Generalidades
9.2. Terrenos de cimentación
9.3. Clasificación de los suelos
9.4. Pesos específicos
9.5. Ejemplo de cálculo de pesos específicos y clasificación.
Suelo granular
9.6. Ejemplo de cálculo de pesos específicos y clasificación.
Suelo plástico
9.7. Ejemplo de cálculo de pesos específicos y clasificación.
Suelo plástico
Capítulo 10. Tensiones en el terreno
10.1. Generalidades
10.2. Tensiones efectivas
10.3. Tensiones verticales
10.4. Tensiones horizontales
10.5. Distribución de tensiones verticales bajo zonas cargadas
10.6. Ejemplo de cálculo de tensiones efectivas
10.7. Ejemplo de cálculo de tensiones verticales bajo zonas
cargadas (zapatas)
10.8. Ejemplo de cálculo de presiones verticales bajo zonas
cargadas (losas de cimentación)
Capítulo 11. Capacidad portante del terreno
11.1. Consideraciones generales
11.2. Cálculo de la presión de hundimiento
11.3. Coeficientes correctores para considerar la resistencia al
corte del terreno situado sobre la base de cimentación
(coeficientes d)
11.4. Coeficientes correctores de la forma de la cimentación
(coeficientes s)
11.5. Coeficientes de corrección por inclinación de la resultante
(coeficientes i)
11.6. Presión de hundimiento en suelos reales
11.7. Ejemplo de cálculo de zapata sobre suelo arenoso
11.8. Ejemplo de cálculo de zapata sobre terreno arcilloso
Capítulo 12. Distribución de presiones en el plano de cimentación
12.1. Generalidades
12.2. Interacción terreno-estructura
12.3. Condiciones de rigidez terreno-estructura
12.4. Condiciones de rigidez de las cimentaciones superficiales
12.5. Modelos de interacción
Capítulo 13. Cálculo de asientos
13.1. Consideraciones generales
13.2. Métodos de cálculo
13.3. Método edométrico
13.4. Suelos preconsolidados
13.5. Método de Schmertmann
13.6. Método recomendado en el Código Técnico SE-C
13.7. Ejemplo de cálculo de asiento por el método edométrico
13.8. Ejemplo de cálculo de asiento por el método Schmertmann
Capítulo 14.
14.1. Introducción
14.2. Causas que originan problemas en cimentaciones
14.3. Estadística
14.4. Sintomatología de fallos en cimentación
14.5. Asientos, grietas y fisuras
14.6. Ejemplo práctico de patología
ANEJO 1. Valores del coeficiente de balasto
ANEJO 2. Ensayos de laboratorio, denominación matizada de
suelos granulares. Agresividad de suelos y rocas
ANEJO 3. Valores de coeficientes
ANEJO 4. Coeficientes de influencia para tensiones verticales
bajo el punto característico
ANEJO 5. Comprobación de muro en dirección longitudinal |
|  |