Proyecto y cálculo de instalaciones solares térmicas [text imprés] / Pilar Pereda Suquet, Autor . - Fundación COAM : Madrid : EA!, 2006 . - 208 p. : il. ; 21 cm + 1 disc òptic (CD-ROM). - ( Guías de asistencia técnica; 17) . ISBN : 84-966560-8-X El CD-ROM conté els capítols del Codigo Técnico de la
Edificación (CTE) sobre energia solar, reglamentació local i autonòmica, i un programa de càlcul Matèries : | Energia solar:Energia solar fotovoltaica Condicionament tèrmic Energia solar
| Classificació : | 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions | Resum : | La presente publicación pretende servir de ayuda a los arquitectos en el proyecto y cálculo de las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria en edificaciones mediante energía solar. Se considera de gran utilidad tras la promulgación del Código Técnico de la edificación, CTE, por RD 314/2006 del 17 de marzo, que convierte en obligatoria la incorporación en los edificios de instalaciones de aprovechamiento solar para usos térmicos. La Guía recoge, además de los capítulos del CTE relativos a energía solar, toda la reglamentación al respecto incluida en las normativas locales y de las Comunidades Autónomas, así como un programa de cálculo mediante el cual el arquitecto puede dimensionar su instalación atendiendo al cumplimiento de la reglamentación más respectiva de aplicación. | Nota de contingut : | 1. PARÁMETROS SOLARES BÁSICOS
1.1. Energía radiante del Sol
1.2. Constante solar
1.3. Composición de la energía solar. Radiación reflejada y
absorbida por la Tierra
1.4. Energía aprovechable
2. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN
2.1. Ordenanzas solares
2.2. Código Técnico de la Edificación (CTE)
2.3. Qué normativa hay que aplicar en cada caso
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN
3.1. Definición de instalación solar térmica
3.2. Condiciones generales
3.3. Protección
4. CONFIGURACIONES BÁSICAS Y ESQUEMAS TIPO
4.1. Esquemas usuales
4.1.1. Vivienda unifamiliar con piscina descubierta
4.1.2. Acumulación solar y sistema de energía auxiliar
centralizados
4.1.3. Acumulación solar centralizada, sistema de energía
auxiliar individual
4.1.4. Acumulación solar distribuida, sistema de energía
auxiliar individual
4.1.5. Acumulación solar mixta, con acumulador
centralizado complementado con otros individuales
4.1.6. Piscina cubierta
5. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN
5.1. Captadores solares
5.1.1. Descripción
5.1.2. Normativa de aplicación
5.1.3. Materiales
5.1.4. Ecuación de balance de energía de un captador solar
5.1.5. Rendimiento del captador solar
5.1.6. Gráfica de rendimiento del captador
5.2. Estructura soporte
5.2.1. Instalación del campo de colectores sobre
superficies horizontales
5.2.2. Superposición arquitectónica
5.2.3. Integración arquitectónica
5.3. Fluido de trabajo
5.4. Acumuladores
5.4.1. Descripción
5.4.2. Normativa de aplicación
5.4.3. Materiales
5.4.4. Volumen de acumulación
5.4.5. Aislamiento térmico
5.5. Intercambiador de calor
5.5.1. Descripción
5.5.2. Materiales
5.5.3. Potencia de intercambio
5.6. Bomba de circulación
5.6.1. Descripción
5.6.2. Materiales
5.7. Tuberías
5.7.1. Descripción
5.7.2. Materiales
5.7.3. Incompatibilidades
5.7.4. Características
5.7.5. Pérdidas de carga en las tuberías
5.7.6. Aislamiento
5.8. Válvulas
5.8.1. Descripción
5.8.2. Materiales de las válvulas
5.9. Vasos de expansión
5.9.1. Descripción
5.9.2. Normativa de aplicación
5.9.3. Aislamiento
5.10. Purgadores
5.11. Sistema de llenado
5.12. Sistema eléctrico y de control
5.13. Sistema de energía convencional auxiliar
5.13.1. Configuraciones
6 PROYECTO Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
6.1. Planteamiento del proyecto
6.2. Procedimiento de verificación
6.3. Demanda de energía térmica. Datos de partida
6.3.1. Condiciones climáticas
6.3.2. Zonas climáticas definidas en el CTE
6.3.3. Contribución solar mínima
6.3.4. Cálculo de la demanda energética
6.4. Cálculo del campo de captadores
6.4.1. Predimensionado del campo de captadores
6.4.2. Cálculo de la cobertura del sistema solar.
6.4.3. Reiteración de todo el proceso, para obtener la
contribución solar mínima
6.5. Sistema de acumulación solar
6.5.1. Cálculo del volumen de acumulación
6.5.2. Acumulación solar centralizada
6.5.3. Acumulación solar distribuida
6.6. Sistema de intercambio
6.6.1. Intercambiadores incorporados al acumulador
6.6.2. Intercambiadores independientes
6.7. Circuito hidráulico
6.7.1. Circuito hidráulico primario
6.7.2. Circuito hidráulico secundario. en acumulación
centralizada o mixta
6.7.3. Circuito hidráulico de distribución de A.C.S.
6.8. Sistema de energía convencional auxiliar
6.9. Sistema de control
6.9.1. Configuración con acumulación solar centralizada
6.9.2. Configuración con acumulación solar distribuida
6.10. Sistema de medida
7. MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN
ANEXO I. ORDENANZAS SOLARES
ANEXO II. PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN
ANEXO III. PÉRDIDAS POR SOMBRAS
ANEXO IV. FACTOR DE CORRECCIÓN K PARA SUPERFICIES INCLINADAS
ANEXO V. TERMINOLOGÍA DEL CTE |
|  |